FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerNURE Investigación

Eficacia de una intervención educativa escolar para la prevención de la obesidad infantil

Introducción. La prevalencia de obesidad infantil se ha incrementado de forma considerable desde el año 2000 adquiriendo la dimensión de epidemia, al presentar el 5,9% de los niños menores de 5 años sobrepeso. Entre los factores causantes modificable se encuentran el estilo de vida, sueño, dieta y actividad física. El objetivo es evaluar la eficacia de una intervención educativa en entorno escolar para la modificación de hábitos de niños de 6-12 años en 3 áreas, dieta, actividad física y tiempo de pantalla. Metodología. La muestra es de 540 niños, en etapa de educación primaria distribuida, en tres grupos: a) intervención dieta y tiempo de pantalla, b) actividad física y tiempo de pantalla y, c) dieta, actividad física y tiempo de pantalla. La intervención educativa incluye contenidos del método plato, pirámide de alimentación y ejercicio basados en la guía canadiense de actividad física para niños de 5-11 años. Se recopilan variables de edad y medidas antropométricas. En instrumentación se considera el Test KIDMED (adherencia a dieta), Cuestionario “IPAQ-A” (actividad física), cuestionario tiempo de pantalla (uso dispositivos electrónicos). La recopilación de datos se realiza pre-intervención, post-intervención y al mes de finalización de la intervención. El análisis considera estadística descriptiva para la distribución y valores de las variable cuantitativas y cualitativas y, estadística analítica para el análisis de la eficacia la intervención según corresponda al tipo de variable tales como la prueba de t de Student, ANOVA, Chi cuadrado, prueba de Correlación de Pearson. Los datos serán analizados con el sistema estadístico SPSS.

ABSTRACT

Introduction. The prevalence of childhood obesity has increased considerably since 2000, acquiring the dimension of an epidemic, with 5.9% of children under 5 years of age being overweight. Modifiable causative factors include lifestyle, sleep, diet and physical activity. The objective is to evaluate the effectiveness of an educational intervention in a school environment to modify the habits of children aged 6-12 years in 3 areas, diet, physical activity and screen time. Methodology. The sample is 540 children, in primary education stage distributed, in three groups: a) diet and screen time intervention, b) physical activity and screen time and c) diet, physical activity and screen time. The educational intervention includes contents of the plate method, food pyramid and exercise based on the Canadian physical activity guide for children aged 5 to 11 years. Age variables and anthropometric measurements are collected. In instrumentation, the KIDMED Test (diet adherence), “IPAQ-A” Questionnaire (physical activity), and screen time questionnaire (use of electronic devices) are considered. Data collection is carried out pre-intervention, post-intervention and one month after the end of the intervention. The analysis considers descriptive statistics for the distribution and values ​​of the quantitative and qualitative variables and analytical statistics for the analysis of the effectiveness of the intervention as appropriate to the type of variables such as Student's t test, ANOVA, Chi square, Pearson correlation. The data will be analyzed with the SPSS statistical system.

Traducción y adaptación cultural de una escala biosanitaria: acercándonos a la pluralidad lingüística

Objetivo. Describir cómo traducir y adaptar culturalmente una escala biosanitaria. Metodología. Se han sintetizado guías y artículos en una guía sencilla. Resultados. Para realizar una traducción validada se deben seguir unos pasos consecutivos. Es un desafío, pero permite utilizar herramientas adaptadas al contexto cultural y lingüístico, contribuyendo a generar conocimiento científico sólido y comparativo.

ABSTRACT

Objective. To describe the translating and cultural adaptation of a biosanitary scale. Methodology. The guides and articles have been synthesized in a simple guide. Results. To carry out a validated translation, a series of steps must be followed. It is a challenge, but it allows the use of adapted evaluation tools for the cultural and linguistic context, contributing to generate solid and comparative scientific knowledge.

Mujeres mapuches, lactancia y apego materno

El presente proyecto tesis se aborda la temática orientada a la percepción de mujeres mapuches en torno a la lactancia y apego, en los primeros años de vida. Esta temática ha tomado un renovado interés en el ámbito de las ciencias de la salud, fundamentalmente por los beneficios que genera este vínculo materno-hijo y la cosmovisión del ancestral pueblo mapuche. Por lo que se planteó el objetivo de conocer la percepción de mujeres mapuches en relación al proceso de lactancia y apego materno. mediante la aplicación de una entrevista semiestructurada. Se plantea una metodología con enfoque cualitativa, diseño fenomenológico, alcance descriptivo. Se puede concluir que Se puede concluir que los conceptos de espiritualidad, comunidad mapuche, apego y lactancia posee gran importancia en el proceso de maternidad. Se puede concluir que el 100% de las mujeres mapuches entrevistadas expresan que el apego es fundamental y distinto en comparación a otras culturas.

ABSTRACT

This thesis project addresses the topic oriented towards the perception of Mapuche women regarding breastfeeding and attachment, in the first years of life. This topic has taken on renewed interest in the field of health sciences, mainly due to the benefits generated by this mother-child bond and the worldview of the ancestral Mapuche people. Therefore, the objective was set to know the perception of Mapuche women in relation to the breastfeeding process and maternal attachment. through the application of a semi-structured interview. A methodology with a qualitative approach, phenomenological design, and descriptive scope is proposed. It can be concluded that the concepts of spirituality, Mapuche community, attachment and breastfeeding have great importance in the motherhood process. It can be concluded that 100% of the Mapuche women interviewed express that attachment is fundamental and different compared to other cultures.

Tiempo de respuesta al timbre; una oportunidad para mejorar el flujo de trabajo

Introducción. Actualmente el timbre conecta a los pacientes con la expectativa de una asistencia inmediata cuando perciben una necesidad, ya sea para asistencia de rutina o tengan un cambio agudo en su condición. El tiempo de atención al timbre impacta en la calidad de atención, satisfacción del paciente, y el flujo de trabajo. El objetivo fue describir el tiempo promedio de la respuesta al timbre en la Unidad Coronaria. Metodología. Estudio transversal del tiempo de respuesta al timbre estratificado por turno. Se recogieron datos sociodemográficos de los pacientes, los motivos de la llamada al timbre, y la satisfacción de los pacientes de forma anónima y digital. Resultados. Se analizaron 200 timbres, con un tiempo promedio de 5’42”. El promedio de edad de los pacientes que accionaron el timbre fue de 56 años, de los cuales 51% eran mujeres. Los principales motivos de llamada fueron la movilización (24.9%) e higiene/eliminación (19.2%), y los pacientes se mostraron satisfechos siempre o casi siempre (81%) con el tiempo de atención al timbre. No se halló una asociación entre los días de internación y la cantidad de llamadas al timbre. Discusión. A pesar de que el tiempo es superior a los “minutos dorados”, los pacientes presentan un elevado grado de satisfacción. La variabilidad de los tiempos en los distintos turnos y los principales motivos de llamada por turno muestran un enorme desafío en la gestión de enfermería para anticipar y priorizar las necesidades que el paciente transmite a través del timbre.

Abstract

Introduction. Currently, the call light connects patients with the expectation of immediate assistance when they perceive a need, whether it is for routine assistance or a sudden change in their condition. The response time to the call bell impacts the quality of care, patient satisfaction, and workflow. The objective of this study was to describe the average response time to the call bell in the Coronary Unit. Methodology. A cross-sectional study of response time to the call bell stratified by shift, over 3 days, with a minimum of 7 days between each day. Sociodemographic data of patients, reasons for the call bell, and patient satisfaction were collected anonymously and digitally. Results. 200 call bells were analyzed, with an average response time of 5'42". The average age was 56 years, with 51% being female. The main reasons for calling were mobilization (24.9%) and hygiene/elimination (19.2%). Most patients were satisfied with the response time to the call bell (81% always or almost always). There was no association found between length of stay and the number of call bells. Discussion. Despite the response time being longer than the "golden minutes," patients show a high degree of satisfaction. The variability of response times in different shifts and the main reasons for calling by shift show a huge challenge in nursing management to anticipate and prioritize the needs that the patient expresses through the call bell.

Nivel de depresión en adolescentes de bachillerato de la Unidad Educativa Chilla

Introducción: La depresión es una alteración del estado de ánimo que puede ocasionar desaliento y poca esperanza sobre su futuro; además, puede presentarse en todas las etapas de la vida y con mayor frecuencia en la adolescencia, debido a la serie de cambios físicos y psicológicos que se presentan lo cual los hace vulnerables a padecerla. Objetivo: Caracterizar el nivel de depresión en los adolescentes de bachillerato de la Unidad Educativa Chilla. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal, en el cual se contó con la participación de 60 adolescentes; se utilizó como instrumento el test de Beck (BDI-2), que evalúa las dimensiones, somática motivacional y dimensión cognitiva afectiva. Resultados: el análisis de resultados demostró que el 38.3% están en edad de 17 años, el 51.7% son hombres, el 70% pertenecen a la zona urbana, un 100% tienen un estado civil soltero/a, mientras que el 40% cursan el tercero de bachillerato. Además, se logró evidenciar el nivel de depresión en base a la dimensión somática-motivacional donde el 40% tiene un nivel mínimo y el 11,7% un nivel grave; en la dimensión cognitivo-afectiva, el 43,3% presenta un nivel de depresión leve y el 1.7% un nivel grave, en cuanto al nivel general de depresión se muestra que, el 33,3% presentó un nivel mínimo y 16.7% un nivel grave. Conclusión: la depresión es uno de los grandes problemas de salud mental que afecta a la adolescencia, sobre todo genera alteraciones en las dimensiones somática y cognitiva del ser humano.

La trascendencia de los cuidados invisibles

Los cuidados invisibles se engloban en la práctica de los cuidados y se relacionan con la parte emocional, la humanización y la trascendencia. Es la parte no técnica, pero que acompaña a los diferentes procedimientos y técnicas de unos cuidados profesionalizados. Objetivo. Analizar los cuidados que realizan los profesionales de enfermería sobre las dimensiones de los cuidados invisibles para un mayor conocimiento y reconocimiento de estos, por los profesionales y la institución. Metodología. Se trata de una investigación mixta. Una parte, con un diseño cualitativo fenomenológico, y otra, con un diseño observacional descriptivo y transversal. Los participantes implicados serán los pacientes y los profesionales de enfermería de las diferentes unidades y servicios del Hospital Universitario Son Espases. Para la recogida de los datos cualitativos se utilizará la entrevista grupal para explorar la percepción de los cuidados invisibles. Para la recogida de los datos cuantitativos se utilizará la herramienta Microsoft Forms 365® para la recogida de las respuestas del cuestionario de percepción del cuidado invisible de enfermería (PCIE, dirigido a los pacientes), y el cuestionario Care-Q que evalúa las dimensiones de los cuidados invisibles y el cuestionario ad hoc para identificar acciones de cuidados invisibles (dirigidos a los profesionales). Posteriormente, se implantará en el programa Millennium® para el registro de los cuidados invisibles en los planes de cuidados y visibilizar el valor que representan en el cuidado global y el tiempo dedicado en la jornada laboral.

Abstract

Invisible care is included in the practice of care and is related to the emotional part, humanization and transcendence. It is the non-technical part, but it accompanies the different procedures and techniques of professionalized care. Objective. Analyze the care provided by nursing professionals on the dimensions of invisible care for greater knowledge and recognition of these, by professionals and the institution. Methodology. It is a mixed investigation. One part, with a qualitative phenomenological design, and another, with a descriptive and cross-sectional observational design. The participants involved will be the patients and nurses from the different units and services of the Son Espases University Hospital (HUSE). For the collection of qualitative data, the group interview will be used to explore the perception of invisible care. For the collection of quantitative data, the Microsoft Forms 365® tool will be used to collect the responses to the perception questionnaire of invisible nursing care (PCIE, aimed at patients), and the Care-Q questionnaire that evaluates the dimensions of invisible care and the ad hoc questionnaire to identify invisible care actions (aimed at nurses). Later, it will be implemented in the Millennium® program to record invisible care in care plans and make visible the value they represent in global care and the time spent during the workday.

Pandemia COVID-19 y uso de contención mecánica. Estudio observacional.

Introducción: durante la pandemia de COVID-19 se observa en la realización del trabajo diario un aumento del uso de las contenciones mecánicas debido a las condiciones excepcionales de trabajo: la limitación de acceso a las unidades, el tipo de aislamiento estricto, la falta de acompañamiento, etc. Objetivo: estimar la incidencia de contención mecánica en pacientes ingresados en unidad COVID-19, durante la pandemia y compararla con la de los pacientes de una unidad no COVID-19 y con pacientes previos a la pandemia. Método: estudio de cohortes retrospectivo, realizado en el Hospital Virgen de la Concha (Complejo Asistencial de Zamora) con pacientes mayores de 65 años ingresados en Medicina interna y divididos en tres subgrupos, uno en periodo de prepandemia (junio-diciembre 2019) y otro en periodo de pandemia (enero- mayo 2021) que se dividieron en pacientes ingresados por COVID-19 y pacientes ingresados por otras enfermedades (no COVID-19). Resultados: de los 312 casos evaluados, 104 eran de periodo de prepandemia y 208 en periodo de pandemia (104 pacientes COVID-19 y 104 pacientes con otras enfermedades). En prepandemia la incidencia de pacientes con contención mecánica fue del 7,7% (Intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 3,4 a 14,7%), mientras que durante la pandemia las incidencias fueron 21,2% (IC 95%: 13,7% a 30,2%) en pacientes COVID-19 Y 20,2% (IC 95%: 12,9% A 29,2%) en pacientes no COVID-19. Discusión: durante el periodo de pandemia fue mayor la incidencia de las contenciones que en el periodo de prepandemia, con independencia del acompañamiento, edad, sexo y del diagnóstico, o no, de COVID-19.

ABSTRACT

Introduction. During the COVID-19 pandemic we have observed an increase in the use of mechanical restraints due to exceptional working conditions: limited access to the units, the type of strict isolation, the lack of accompaniment, etc. Objective: to estimate the incidence of physical restraint in patients admitted to a COVID-19 unit during the pandemic and compare it with that of patients in a non-COVID-19 unit and with patients prior to the pandemic. Methodology: retrospective cohort study, carried out at the Virgen de la Concha Hospital (Zamora Assistance Complex) with Internal Medicine inpatients older than 65 years and divided into three subgroups, one in the pre-pandemic period (June-December 2019) and another in the pandemic period (January-May 2021) that we divided into patients admitted for COVID-19 and patients admitted for other diseases (not COVID-19). Results: of the 312 cases evaluated, 104 were from the pre-pandemic period and 208 from the pandemic period (104 COVID-19 patients and 104 patients with other diseases). In pre-pandemic, the incidence of patients with mechanical restraint was 7.7% (95% confidence interval [95% CI]: 3.4 to 14.7%), while during the pandemic the incidence was 21.2%. (95% CI: 13.7% to 30.2%) in COVID-19 patients and 20.2% (95% CI: 12.9% to 29.2%) in non-COVID-19 patients. Discussion: during the pandemic period the incidence of restraints was higher than in the pre-pandemic period, regardless of accompaniment, age, sex, and COVID-19 diagnosis.

Calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardiaca en atención primaria (CAL-ICAP)

Antecedentes: La insuficiencia cardiaca (IC) es una enfermedad crónica que compromete la calidad de vida (CV). La mayoría de los estudios se desarrollan en el ámbito hospitalario y en consultas externas. Los realizados en Atención Primaria son escasos.

Objetivo: Evaluar la CV de los pacientes en estabilidad clínica y en su entorno habitual.

Método: Estudio descriptivo transversal de 143 pacientes en 33 centros de salud rurales y urbanos. Cuestionarios de calidad de vida: Minnesota Living with Heart Failure (MLHFQ) y Euroqol (EQ) 5D-5L. Variables independientes: perfil sociodemográfico y clínico, grado de dependencia y nivel de autocuidado.

Resultados: La edad media fue de 76,3 ± 9,6; 50,34% hombres, 17,4% con grado III-IV de la NYHA (New York Heart Association) y 72% con fracción de eyección preservada. Puntuación media total del MLHFQ: 32,44 ± 21,49; dimensión física: 17,78 ± 11,72; dimensión emocional: 8,43 ± 6,71. Media de la EVA del EQ-5D-5L: 57,8 puntos. El grado de dependencia se asoció significativamente con la CV (p = 0,0001). La hipertensión arterial y la edad se asociaron con algunas dimensiones de la CV. Todos ajustados por sexo, edad y NYHA. No encontramos asociación con el grado funcional NYHA ni el sexo.

Conclusiones: Los pacientes con IC clínicamente estables y en su entorno habitual tienen una mala CV. Aunque el género y la clasificación NYHA no fueron significativos, las mujeres y el grado funcional III-IV obtuvieron peores puntuaciones. El nivel de dependencia y la edad se asocian con la CV. Las características clínicas mostraron resultados inconsistentes.

ABSTRACT

Objective. To assess the quality of life (QoL) of patients with heart failure (HF) at clinical stability and in their usual living environment. Methodology. A descriptive cross-sectional study measured the QoL of 143 patients with chronic HF in 33 rural and urban health centers using the MLHFQ and EQ 5D-5L questionnaires. The socio-demographic and clinical profile, degree of dependence and level of self-care were also established. Results. The mean age was 76.3 ± 9.6; 50.34% were men, 17.4% with NYHA (New York Heart Association) grade III-IV, and 72% with preserved ejection fraction. The mean total score of the MLHFQ was 32.44 ± 21.49; 17.78 ± 11.72 in the physical dimension and 8.43 ± 6.71 in the emotional dimension. The mean VAS score of the EQ-5D-5L was 57.8 points. The degree of dependence was significantly associated with QoL (p= 0.0001). Hypertension and age were associated with some dimensions of QoL. All adjusted for sex, age and NYHA. We found no association with functional NYHA class or gender. Discussion. Patients with chronic HF who are clinically stable and in their usual living environment have a poor perception of their QoL. The factor with the greatest impact on QoL was level of dependency. Functional grade, sex and clinical characteristics showed inconsistent results which may be partly explained by the high percentage of under-reporting.

Impacto de la Unidad de Investigación de Enfermería en un Hospital de Nivel III

Objetivo principal: Valorar los conocimientos, actitudes y motivaciones de los profesionales de enfermería en el Hospital Universitario Son Espases (HUSE) y Evaluar la actividad de la Unidad de Investigación de Enfermería (UINE) y su impacto en los profesionales de enfermería hacia la investigación

Metodología: Diseño cuasi-experimental de grupos no equivalentes. Participarán una muestra estimada de 118 enfermeros/as del HUSE que cumplan unos criterios de selección. Los participantes contestarán a un cuestionario validado sobre conocimientos y motivaciones hacia la investigación enfermera. Se llevará a cabo mediante enlace google forms que se les enviará al correo corporativo. Las respuestas serán registradas automáticamente. Los datos recogidos serán analizados para obtener los resultados, presentar en congresos y elaborar posibles publicaciones.

Resultados principales: se pretende que los resultados confirmen la hipótesis planteada y por tanto, se cumplan los objetivos planteados.

Conclusión principal: Los/as enfermeros/as  del HUSE adquirirán mayor conciencia, conocimientos y actitudes hacia la investigación enfermera. Esto provocará un cambio que fomentará que la práctica asistencial de los cuidados se fundamente en la evidencia científica la cual permita aproximarse a la excelencia de los cuidados.

Palabras clave: cambio, cuidados, enfermera, investigación, hospital

Elección del material de cura según las características del lecho de la herida empleando el método TIME

Las úlceras por presión y las heridas crónicas son dos de las patologías más tratadas por el personal de enfermería en las salas de curas de atención primaria, especializada y atención domiciliaria. La correcta elección del material de cura es uno de los factores clave en el abordaje de estas lesiones. El objetivo de este artículo es brindar a los profesionales de enfermería de una herramienta para realizar la elección del material de cura basándose en su principio más básico: la situación del lecho de la herida.

Para ello, se han revisado los protocolos de cura de heridas de los principales sistemas de salud y sociedades científicas, y se han elaborado un diagrama que categoriza los lechos de las heridas en 16 tipologías basadas en la clasificación TIME y ofrece 13 combinaciones de apósitos y productos de cura.

Actualización de los resultados de la Terapia de Presión Negativa: Revisión Sistemática.

La Terapia de Presión Negativa (TPN) es una técnica alternativa para el cierre de lesiones tales como heridas crónicas, úlceras por presión o dehiscencias quirúrgicas. Su uso se ha extendido desde los años 90 con los doctores Louis Argenta y Michael Morykwas. En la actualidad, se mantiene como una alternativa a los métodos de cicatrización tradicionales. El objetivo que persigue la revisión sistemática trata de resumir los últimos resultados obtenidos con la aplicación de la TPN mediante el análisis de las últimas publicaciones realizadas en las diferentes bases de datos. Además, se evalúan las mejoras que ésta produce en el ámbito económico y en la calidad de vida de los pacientes.

Los resultados obtenidos han demostrado la efectividad de la TPN en el cierre de las lesiones analizadas en comparación con las técnicas tradicionales de curación, disminuyendo la estancia hospitalaria y los costes añadidos. Sin embargo, se encuentra como limitación que no existe un protocolo estandarizado sobre la aplicación de la terapia ni de la duración correcta de la misma. La muestra de estudio prevalente ha sido el adulto mayor, en el que la funcionalidad de la piel se ve afectada por la edad y por la patología subyacente. En lo que respecta a la calidad de vida de los pacientes se ha verificado su efectividad, disminuyendo el dolor de las lesiones y el tiempo de curación.

Se puede concluir, por tanto, que la TPN es una técnica efectiva en el cierre de la lesión pero se hace necesario un mayor estudio de la técnica para asegurar un uso correcto y seguro, aplicado de la misma forma por todos los profesionales sanitarios.

La luz y el ruido nocturno en pacientes hospitalizados, ¿afectan al sueño nocturno?

Objetivo. Describir la prevalencia de pacientes con alteración de sueño en presencia de luz y ruidos nocturnos durante su internación en el 6º piso del Hospital Universitario Austral. Material y Métodos. Estudio transversal en una población de pacientes obstétricos y clínicos internados, elegidos mediante muestreo consecutivo. Para la recolección de datos se realizó una encuesta anónima por medio de una herramienta digital. Se incluyeron las variables sociodemográficas y ocho preguntas relacionadas a la satisfacción del descanso y la repercusión de la luz y el ruido de las últimas dos noches. Los datos fueron volcados en un Excel para su posterior análisis. Resultados. La prevalencia de pacientes con alteración del descanso en presencia de luz y de ruido fue del 9% (23). La población analizada fue de 246 pacientes, con una edad promedio de 34 años (DE ± 12); de las cuales 78% (191) fueron mujeres. En cuanto al tipo de paciente, 74% (180) fueron obstétricos y 17% (40) clínicos. Según la ubicación de las habitaciones, 34% (82) se encontraban ubicados cerca del office de enfermería y 66% (160) se encontraban lejos. La alteración del descanso de los pacientes no varía según el tipo de pacientes (obstétricos o clínicos) ni según su cercanía al office de enfermería. Discusión. La prevalencia de la alteración del sueño es muy baja. El instrumento midió la satisfacción con un instrumento corto, rápido, dinámico. Es la única herramienta encontrada en la literatura que responda a la satisfacción y percepción del sueño en relación con el ruido y la luz.

 

ABSTRACT

Objective. Describe the prevalence of inpatients with sleep alterations due to nocturnal lights and noises during their stay in the 6th floor of the Hospital Universitario Austral. Methodology. A cross-sectional study was conducted on a group of inpatients, either from the obstetric or the general care section, who were selected throughout consecutive sampling. Data recollection was done by an anonymous survey using a digital tool. The survey included socio demographic variables and eight questions about rest satisfaction and the impact of light and noise over rest within the last two nights. This information was transferred to an Excel for its further analysis. Results. The prevalence of patients with rest alteration in presence of light and noise was 9% (23). The study was carried out on a group of 246 patients, with an average age of 34 years old (± 12); 78% of which (191) were women. As regards the kind of patient, 74% (180) were obstetrical patients and 17% (40) were derived from the general care section. As to room location, 34% (82) were near the nurse working station and 66% (160) were far away from it. Sleep alteration in patients is not affected by the type of patient (obstetrical or general) or by their proximity to the nurse working station. Discussion. The prevalence of sleep alteration is very low. Satisfaction was measured with a short, quick and dynamic instrument. This is the only document found in literature which answers to rest satisfaction and perception in relation to light and noise.

 



❌