FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerEspañolas

Teoría y práctica del cuidado cultural: un recorrido desde el aula a las practicas asistenciales.

Objetivo: Comprender la relación que establecen profesores, estudiantes y enfermeras asistenciales, entre teoría y práctica del cuidado cultural.

Métodos: Cualitativo, hermenéutico, con enfoque crítico. Se utilizó cuestionario socio demográfico, grupos de discusión y entrevistas episódicas.

Muestra: 34 participantes entre estudiantes, profesores y enfermeros asistenciales.

Resultados: Se identificaron tres temas: 1. Teoría y práctica del cuidado cultural en enfermería: lo aprendido. El cuidado cultural no está formalizado en el currículo, algunos aspectos del cuidado cultural son incluidos en la teoría de los cursos. 2. Práctica y teoría del cuidado cultural en enfermería: lo vivido. Los protocolos rígidos y homogeneizantes de las instituciones de salud fueron los mayores obstáculos para concretar en la práctica el cuidado cultural. 3. Relación entre la teoría y la práctica en Enfermería: lo reconocido. Los profesores reconocen su escasa preparación para formar a los estudiantes en el cuidado cultural.

Conclusiones: Existe una fisura entre la teoría y la práctica en torno al cuidado cultural. Se requiere incluir el cuidado cultural en el currículo y hacerlo congruente con la teoría y la práctica, permitiendo el diálogo de saberes y superando no solo barreras comunicativas, sino actitudinales e institucionales, las cuales se encontraron presentes en el estudio.

Experiencia vivida durante el climaterio por mujeres de zonas rurales de Asientos, Aguascalientes

Objetivo: Conocer la experiencia que tienen las mujeres que cursan la etapa del climaterio y que viven en zona rural del municipio de Asientos, Aguascalientes. Introducción: El cuidado de enfermería busca la integridad de la persona en todas sus esferas de desarrollo y con ello mejora calidad de vida. Metodología: Estudio cualitativo con enfoque fenomenológico hermenéutico de Heiddeger. Participaron 7 mujeres. Para la recolección de la información se realizaron siete entrevistas fenomenológicas, para garantizar la calidad del estudio. Resultados: Las entrevistas tuvieron una duración aproximada de 40 minutos. Se obtuvo 9 unidades de significado, las cuales se dividieron en dos grupos: óntico y ontológico. En las unidades de significado óntico se incluyó: identificación deficiente del climaterio, angustia en el climaterio y el sorge y el climaterio. El otro grupo abarca las unidades de significado ontológico integrado por: el deseo sexual en tinieblas, ausencia de compañero, el mundo familiar y el climaterio, trascendencia en el climaterio, sufrimiento en el climaterio. Conclusión: Las mujeres climatéricas tienen una influencia sobre el entorno sociocultural, patrones repetitivos y conocimientos escasos del tema.

Historia de la anticoncepción y planificación familiar: una revisión narrativa

Introducción: La anticoncepción ha sido protagonista de gran parte de la historia del ser humano y ha sido influenciada por la cultura durante el proceso. Desde que se separó la reproducción de la sexualidad y el exceso de población empezó a generar falta de recursos en las poblaciones, se han buscado métodos que controlasen la concepción.

Método: Se realizó una revisión narrativa en las bases de datos biomédicas: Scielo, Pubmed, Dialnet, CUIDEN y Google Scholar. La búsqueda bibliográfica se realizó entre los meses de Agosto y Diciembre de 2021.

Resultados: Las estrategias de búsqueda iniciales identificaron un total de 48247 artículos. Una vez aplicados los criterios de exclusión, se seleccionaron 19 artículos de revista (6 en Scielo, 3 en Pubmed, 2 en Dialnet, 2 en CUIDEN y 6 en Google Scholar) y 2 libros.

Conclusiones: Los recursos y la cultura de la sociedad han sido condicionantes de la sexualidad y la reproducción en cada momento histórico. En el s.XX se inició la lucha por el derecho y libertad de la mujer sobre el control de la natalidad, implementándose así la planificación familiar, que, desde entonces, proporciona información sobre los métodos anticonceptivos y facilita su acceso de forma libre y confidencial.

El modelo Precede-Procede: un marco contextual para la salud comunitaria en entornos educativos

Las comunidades educativas tienen el potencial de proyectarse como nichos transformadores de las condiciones de vida a partir de la integración de sus actores en torno a la identificación de las necesidades en salud y la búsqueda de alternativas para resolverlas. En el marco de la maestría en Salud Pública de la Universidad de La Sabana se ha avanzado en estrategias para generar este vínculo, a través del acompañamiento en la formulación de un programa de salud comunitaria en un entorno educativo, basados en la adaptación del modelo Precede-Procede, un método para planear, conducir y evaluar intervenciones de educación para la salud. Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo es reflexionar sobre los aportes del modelo para la formulación de programas de salud comunitaria en entornos educativos, a propósito de la Atención Primaria en Salud (APS) y las políticas de entornos educativos saludables, considerando que son referentes normativos en el territorio colombiano. En síntesis, el modelo Precede-Procede se considera una opción favorable para la formulación de programas de salud en el contexto educativo porque privilegia el enganche y la participación comunitaria; aborda problemáticas contextualizadas y da la posibilidad para que desde edades tempranas se integren estudiantes, además de sus docentes, padres de familia y autoridades administrativas, para consolidar comunidades educativas transformadas en gestoras sociales de su propia salud.

Una Historia Social de la corporeidad: del cuerpo físico al cuerpo vivido

En este trabajo se realiza una revisión de las distintas percepciones del cuerpo que han tenido diferentes sociedades a lo largo de la historia. Se verá cómo, en algunos momentos, predominaron en la representación social del cuerpo significados de tipo positivo, mientras que en otros momentos se percibió el cuerpo desde un punto de vista negativo.

Para la realización de este artículo se llevó a cabo una investigación cualitativa basada en la revisión de documentos de la historia del pensamiento y de la teoría social sobre la construcción de las representaciones sociales del cuerpo. Para ello se ha utilizado el marco teórico del constructivismo de carácter sistémico -en concreto, la teoría de los imaginarios sociales de Juan Luis Pintos- y la noción de ruptura epistemológica de Gaston Bachelard. Se presta, además, una especial atención a la perspectiva de género a la hora de la realización del estudio.

Se puede concluir que las representaciones sociales del cuerpo se han visto afectadas por un proceso de secularización y medicalización; afectando de modos distintos a la percepción del cuerpo femenino, que a la del masculino. Construyéndose a lo largo del tiempo una representación del cuerpo como algo cambiante y que asume un papel identitario para las personas.

El consumo colectivo de alcohol en jóvenes: un estudio cualitativo con perspectiva de género

Los jóvenes entre 15-24 años son el grupo de edad que más participa del binge drinking, conocido como botellón en España. Son escasos los estudios de esta problemática con perspectiva de género. Por ello, exploramos los discursos y opiniones acerca del consumo colectivo de alcohol con perspectiva de género en jóvenes universitarios. Estudio cualitativo descriptivo. La recogida de información se realizó mediante grupos de discusión en Sevilla en febrero y marzo de 2019. Participaron 32 estudiantes de enfermería de primer curso. Para el análisis de los datos se siguieron los pasos de Taylor-Bogdan. Se hicieron cuatro grupos, de edad entre 18-24 años. Se obtuvieron las siguientes categorías: tipología y forma de consumo, roles sociales y conductas. Las conclusiones fueron que las diferencias de género quedan plasmadas en el discurso del alumnado, destacando las disimilitudes de conducta entre géneros y la mayor culpabilidad que sufren las mujeres. El género femenino es el más señalado al exceder los límites y el más vulnerable en el ocio nocturno. Esto sugiere la necesidad de generar intervenciones orientadas a resignificar los estereotipos del modelo patriarcal asociados al género y al consumo de alcohol, para minimizar conductas de riesgo en el ocio juvenil.

Análisis de la teoría de la diversidad y universalidad del cuidado cul-tural de Madeleine Leininger

Este estudio tuvo como objetivo analizar la Teoría de la Diversidad y Universalidad del Cuidado Cultural de Madeleine Leininger. Se trata de un estudio
de análisis interpretativo basado en el modelo de evaluación de la teoría propuesto por Johnson, realizado en enero y febrero de 2022. Se constató que la teoría de Leininger tiene consistencia teórica y capacidad de contribuir a la práctica, la ciencia y la profesión de enfermería. La teoría es de fácil comprensión, con un lenguaje accesible y claro, y presenta conceptos bien definidos que estimulan la formulación de proposiciones. También presenta variables y supuestos que contribuyen a la interpretación y comprensión de proposiciones, así como conocimientos teóricos que ayudan a explicar y hacer predicciones sobre los fenómenos de interés para la enfermería. El análisis permitió evidenciar en la teoría de Leininger la consistencia teórica y la capacidad de contribuir a la práctica de enfermería.
Se destaca la relevancia de la aplicación de los enfermeros en diferentes contextos de trabajo para lograr un cuidado guiado cultural y congruentemente
con el contexto y las necesidades de los individuos.

Mujeres mapuches, lactancia y apego materno

El presente proyecto tesis se aborda la temática orientada a la percepción de mujeres mapuches en torno a la lactancia y apego, en los primeros años de vida. Esta temática ha tomado un renovado interés en el ámbito de las ciencias de la salud, fundamentalmente por los beneficios que genera este vínculo materno-hijo y la cosmovisión del ancestral pueblo mapuche. Por lo que se planteó el objetivo de conocer la percepción de mujeres mapuches en relación al proceso de lactancia y apego materno. mediante la aplicación de una entrevista semiestructurada. Se plantea una metodología con enfoque cualitativa, diseño fenomenológico, alcance descriptivo. Se puede concluir que Se puede concluir que los conceptos de espiritualidad, comunidad mapuche, apego y lactancia posee gran importancia en el proceso de maternidad. Se puede concluir que el 100% de las mujeres mapuches entrevistadas expresan que el apego es fundamental y distinto en comparación a otras culturas.

ABSTRACT

This thesis project addresses the topic oriented towards the perception of Mapuche women regarding breastfeeding and attachment, in the first years of life. This topic has taken on renewed interest in the field of health sciences, mainly due to the benefits generated by this mother-child bond and the worldview of the ancestral Mapuche people. Therefore, the objective was set to know the perception of Mapuche women in relation to the breastfeeding process and maternal attachment. through the application of a semi-structured interview. A methodology with a qualitative approach, phenomenological design, and descriptive scope is proposed. It can be concluded that the concepts of spirituality, Mapuche community, attachment and breastfeeding have great importance in the motherhood process. It can be concluded that 100% of the Mapuche women interviewed express that attachment is fundamental and different compared to other cultures.

En pacientes adultos, ¿la presencia de esmalte de uñas influye en la variación de los valores de la saturación de oxígeno frente a su ausencia?

Objetivo principal: la retirada del esmalte de uñas para la medición de los valores de saturación de oxígeno es habitual en la práctica clínica. Sin embargo, su eliminación repercute en el tiempo invertido, el uso de recursos y potenciales conflictos con el paciente. El objetivo es evaluar la influencia del esmalte de uñas en los valores de saturación de oxígeno en pacientes sometidos a pulsioximetría. Metodología: este trabajo sigue el formato estandarizado para la elaboración de un comentario crítico, donde a partir de diez elementos se estructura y se da contenido al trabajo. Resultados principales: Las variaciones debidas a la presencia de esmalte de uñas durante la medición de la saturación de oxígeno no son clínicamente relevantes. Conclusión principal: Se recomienda evitar la eliminación del esmalte de uñas para la medición de la saturación de oxígeno.

En pacientes adultos hospitalizados con diabetes mellitus tipo 2 tratados con insulina, ¿la monitorización continua de glucosa disminuye los episodios de hiperglucemia e hipoglucemia frente a las glucemias capilares?

Objetivo principal: El tratamiento con insulina basal-bolo es el tratamiento de elección para la hiperglucemia en pacientes hospitalizados con diabetes mellitus tipo 2. La evaluación de glucosa antes de las comidas y a la hora de acostarse mediante la prueba de glucosa capilar a pie de cama es el método estándar de monitorización de glucosa de estos pacientes. Sin embargo, no ofrece las ventajas de la monitorización continua de glucosa, mediante dispositivos como el FreeStyle Libre Pro Flash. Medir la glucosa intersticial cada 5-15 minutos y obtener un perfil glucémico completo de 24 horas de los pacientes hospitalizados son algunas de las virtudes de este dispositivo. Metodología: Este trabajo sigue el formato estandarizado para la elaboración de un comentario crítico, donde a partir de diez elementos se estructura y se da contenido al trabajo. Resultados principales: La prueba de glucosa capilar a pie de cama detecta una proporción menor de episodios de hipoglucemias que la monitorización continua de glucosa. Conclusión principal: Se recomienda la utilización de la monitorización continua de glucosa como método para la vigilancia y control de la glucemia en pacientes con diabetes tipo 2 hospitalizados.

Seguridad de la terapia vasoactiva en adultos con choque séptico mediante un catéter venoso periférico

Objetivo principal: Evidenciar la seguridad del inicio de vasopresores mediante un catéter venoso periférico corto en pacientes adultos con diagnóstico de choque séptico, a través de la metodología Enfermería Basada en Evidencia. Metodología: Revisión sistemática. La búsqueda de evidencia se realizó en dos periodos, del 15 al 23 de septiembre del 2022 y del 3 al 20 de octubre del 2022, se utilizaron fuentes de búsqueda e información: base de datos PubMed y el buscador Google académico. Resultados principales: Se evaluaron 19679 pacientes, el tiempo de administración de la infusión fue de 101.05 horas, con una duración media de 22.63 horas, el evento adverso con más incidencia fue la extravasación con duración media de 7.5 horas, el vasopresor más utilizado fue la norepinefrina. Conclusión principal: Administrar vasopresores por vía periférica es seguro, considerando factores que reducirían significativamente el riesgo de complicaciones.

Subestructuración teórica: Miedo, ansiedad y estrés postraumático durante la transición del cuidado a pacientes Covid-19

Objetivo: Generar una teoría de situación específica para explicar el control de miedo, ansiedad y estrés postraumático en personal de enfermería que atendió a pacientes Covid. Desarrollo: La teoría de las transiciones, fue base para la teoría de situación específica con los cuatro pasos de Dulock y Holzemer: (1) identificar y aislar principales conceptos, (2) especificar relaciones entre conceptos, (3) ordenar jerárquicamente los conceptos según nivel de abstracción, y (4) ilustrar relaciones actuales entre variables. Conclusión principal: La teoría de situación específica para explicar el control de miedo, ansiedad y estrés postraumático basada en la Teoría de las Transiciones es útil para explicar las condiciones de transición personales que facilitan e inhiben el paso hacia un nuevo rol de cuidado y explicar indicadores que intervienen en el proceso y resultado en el personal de enfermería.

Validación de contenido “Escala de autoeficacia para el amamantamiento, formato corto” en mujeres puérperas

Objetivo. Determinar la validez de contenido de la Escala de Autoeficacia para el Amamantamiento en mujeres puérperas. Metodología. Diseño metodológico de validación, con cinco etapas: 1. Adaptación sociocultural de la escala; 2. Validación de contenido; 3. Prueba piloto; 4. Factibilidad pragmática mediante Ensayo Clínico Aleatorio; 5. Análisis factorial exploratorio. Resultados. Etapa 1-2: Los jueces modificaron en los 14 ítems, la palabra “poder”, por la palabra "Tengo la confianza". Índice de Validez por Ítem (1.7); Criterio de Validez (12%) y el Índice de Validez de Contenido (8.78). Etapa 3-4: Prueba piloto, α=.85. Se encontraron diferencias entre el grupo control y experimental en el re-test (p< .05). Etapa 5: Las subescalas explican el 39.91% de la varianza. Conclusión principal. Instrumento válido y confiable para medir la autoeficacia para el amamantamiento en mujeres puérperas. La intervención educativa y persuasión verbal mejora significativamente el nivel de autoeficacia mediante el componente educativo.

El niño del sol y de la luna: la experiencia en la atención del parto respetado

Objetivo principal: Comprender la experiencia en la atención del parto respetado de una mujer atendida en una unidad de partería profesional. Metodología: Estudio cualitativo fenomenológico llevado a cabo en una usuaria con control de embarazo casi exclusivo en la Unidad de Partería seleccionada a conveniencia. Se realizaron entrevistas en profundidad y análisis de contenido. Resultados principales: Surgieron las siguientes categorías que dan sentido a la experiencia de parir: 1) parir con amor, 2) la partera como vía del empoderamiento de la mujer y su familia e 3) Interculturalidad-respeto a las tradiciones. Conclusión principal: El análisis de las categorías muestra que el parto respetado es una vivencia única, personalizada, con resultados positivos tanto para la madre y el recién nacido como para los familiares.

Tiempo de respuesta al timbre; una oportunidad para mejorar el flujo de trabajo

Introducción. Actualmente el timbre conecta a los pacientes con la expectativa de una asistencia inmediata cuando perciben una necesidad, ya sea para asistencia de rutina o tengan un cambio agudo en su condición. El tiempo de atención al timbre impacta en la calidad de atención, satisfacción del paciente, y el flujo de trabajo. El objetivo fue describir el tiempo promedio de la respuesta al timbre en la Unidad Coronaria. Metodología. Estudio transversal del tiempo de respuesta al timbre estratificado por turno. Se recogieron datos sociodemográficos de los pacientes, los motivos de la llamada al timbre, y la satisfacción de los pacientes de forma anónima y digital. Resultados. Se analizaron 200 timbres, con un tiempo promedio de 5’42”. El promedio de edad de los pacientes que accionaron el timbre fue de 56 años, de los cuales 51% eran mujeres. Los principales motivos de llamada fueron la movilización (24.9%) e higiene/eliminación (19.2%), y los pacientes se mostraron satisfechos siempre o casi siempre (81%) con el tiempo de atención al timbre. No se halló una asociación entre los días de internación y la cantidad de llamadas al timbre. Discusión. A pesar de que el tiempo es superior a los “minutos dorados”, los pacientes presentan un elevado grado de satisfacción. La variabilidad de los tiempos en los distintos turnos y los principales motivos de llamada por turno muestran un enorme desafío en la gestión de enfermería para anticipar y priorizar las necesidades que el paciente transmite a través del timbre.

Abstract

Introduction. Currently, the call light connects patients with the expectation of immediate assistance when they perceive a need, whether it is for routine assistance or a sudden change in their condition. The response time to the call bell impacts the quality of care, patient satisfaction, and workflow. The objective of this study was to describe the average response time to the call bell in the Coronary Unit. Methodology. A cross-sectional study of response time to the call bell stratified by shift, over 3 days, with a minimum of 7 days between each day. Sociodemographic data of patients, reasons for the call bell, and patient satisfaction were collected anonymously and digitally. Results. 200 call bells were analyzed, with an average response time of 5'42". The average age was 56 years, with 51% being female. The main reasons for calling were mobilization (24.9%) and hygiene/elimination (19.2%). Most patients were satisfied with the response time to the call bell (81% always or almost always). There was no association found between length of stay and the number of call bells. Discussion. Despite the response time being longer than the "golden minutes," patients show a high degree of satisfaction. The variability of response times in different shifts and the main reasons for calling by shift show a huge challenge in nursing management to anticipate and prioritize the needs that the patient expresses through the call bell.

Hombres de blanco

Discurso mencionado en la presentación del libro “Hombres de blanco”, el pasado 28 de julio, donde fueron galardonados siete enfermeros mexicanos. En nosotros no nos distingue la cofia, a los pacientes les interesa saber si cuidamos de su salud con amor y ciencia. Pero ser varón, en esta disciplina, es luchar contra el estigma de que esta profesión solo es para mujeres, y se lucha contra la masculinidad casi hegemónica de nuestra sociedad. El pensamiento machista no respeta nuestras preferencias sexuales y se estigmatiza al que es heterosexual porque es heterosexual y al que simplemente, no lo es. En muchas ocasiones, no se nos permite estar en los servicios de ginecología o cuidar a los niños. Como hombres, en esta sociedad, no debemos llorar, expresar dolor; pero al igual que las mujeres, tenemos que proveer, tenemos que ser fuertes, cuidamos y educamos a nuestros hijos con firmeza, pero a la vez con mucho amor, nos preocupamos por nuestros hermanos, nuestras esposas o esposos y nuestros padres.

Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el autoexamen de mamas en mujeres de una zona rural

Objetivo principal: Describir los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el autoexamen de mamas en mujeres de una zona rural. Metodología: Estudio cuantitativo de diseño no experimental, descriptivo, transversal. La muestra fue de 139 mujeres que viven en una zona rural en Lambayeque-Perú. Para la recolección de datos se empleó un cuestionario adaptado, validado por juicio de expertos y con α de Cronbach 0,88. Los datos fueron procesados y analizados mediante el uso del programa SPSS versión 25. Resultados principales: Se encontró que el 94,96% desconocen sobre el autoexamen de mamas, 93,6% de las participantes tienen actitud positiva para realizarlo, sin embargo, el 64,7% nunca se lo ha realizado. Conclusión principal: Las mujeres del estudio presentan conocimientos incorrectos sobre el autoexamen de mamas, una actitud positiva hacia esta técnica, pero una práctica inadecuada. Es necesario ampliar las coberturas y estrategias educativas en salud para que esta población conozca y practique el autoexamen de mama.

Efecto de la dieta libre de gluten en adolescentes y adultos jóvenes con enfermedad celíaca: una revisión sistemática

Objetivo principal: analizar de manera sistemática la evidencia disponible sobre el efecto de la dieta libre de gluten en adolescentes y adultos jóvenes con enfermedad celíaca. Metodología: Para la elaboración de esta revisión sistemática se siguió con la formulación de una pregunta, establecimiento de criterios de inclusión y exclusión, desarrollo de estrategias de búsqueda, la selección de artículos para ser incluidos en la revisión, extracción de datos y síntesis de los datos. Resultados principales: Se observó en todos los estudios incluidos que los síntomas, así como la presencia de anticuerpos específicos, disminuyeron en las personas con Enfermedad Celiaca que se adhirieron a la dieta libre de gluten. Conclusión principal: Respecto al efecto de la dieta libre de gluten en la enfermedad celíaca, se puede decir que los pacientes celíacos tienden a mejorar en los síntomas de esta patología. Sin embargo, algunos pacientes pueden no mostrar una mejoría significativa.

¿Qué autocuidados se recomiendan a las enfermeras en los procesos de duelo?

Objetivo principal: Determinar qué autocuidados son recomendables, en los procesos de duelo, para las enfermeras. Metodología: Lectura crítica del artículo seleccionado, evaluado con la parrilla de preguntas CASPe, con los criterios propuestos por Arnau y Sala para revisiones narrativas y con The Literature Review Checklist de Leite et al. Resultados principales: Según el sistema GRADE, hablamos, en general, de Moderada Calidad de la Evidencia. Conclusión principal: Tras la lectura crítica y junto a la literatura revisada, vemos a cualquiera de las intervenciones de autocuidado propuestas por McAdam como recomendable. Aun así se hacen precisos más estudios que aporten mayor grado de evidencia en intervenciones concretas.

Conocimientos sobre el uso de antimicrobianos en estudiantes de Enfermería de las Islas Canarias (España)

Objetivo principal: Determinar el conocimiento y las actitudes con relación a la resistencia a los antibióticos de los estudiantes de Enfermería. Metodología: Se envió una encuesta a los estudiantes de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud en la que se recogía información sobre frecuencia de uso de antibióticos en el último año, conocimientos sobre antibióticos, posibles reacciones adversas, la resistencia y actitudes relacionadas con el uso de estos. Resultados principales: 167 estudiantes respondieron al cuestionario, 75 (45,7%) indicaron que habían tomado antibióticos en el último año y 159 (97%) habían oído hablar de la resistencia antimicrobiana. Los estudiantes demostraron una buena actitud con más del 90% de respuestas correctas a la mayoría de los ítems. Conclusión principal: Los estudiantes de enfermería tenían un conocimiento adecuado de los antibióticos y hacían un buen uso de ellos. Sin embargo, hubo un uso excesivo de antibióticos por parte de los estudiantes. Se proponen charlas y/o talleres, entre otros, para mejorar los resultados.

❌