FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerEspañolas

Percepciones sobre la salud comunicativa y el bienestar en un grupo de cuidadores informales

Cuidar a una persona con discapacidad implica un trabajo entre profesionales y familiares y/o acudientes. Estos últimos reconocidos como cuidadores informales. El objetivo del artículo es describir las habilidades comunicativas y las percepciones que tiene un grupo de cuidadores sobre su salud comunicativa. En la investigación de tipo descriptivo participaron 12 cuidadores informales quienes diligenciaron una encuesta sobre sus percepciones de a las estrategias comunicativas empleadas en las interacciones con las personas a quienes cuidan. Los resultados mostraron que el cuidado de las personas está a cargo de mujeres; que la interacción entre el cuidador y la persona a quien se cuida se caracteriza por la presencia de diferentes intenciones comunicativas, por el uso del código verbal oral y no verbal, por el rol pasivo de la persona con discapacidad, y por el rol activo del cuidador. El estudio concluyó que las percepciones del cuidador sobre su salud mental y comunicativa dependen del tiempo que llevan ejerciendo su rol y del tipo de discapacidad que tiene la persona a quien se cuida.

El proceso de transición y capacitación de la persona trasplantada al corazón y familia: ensayo teórico

La persona trasplantada de corazón y la familia experimentan diferentes tipos de transición, y un acompañante facilitador de su formación para una transición saludable es fundamental.
La Enfermería de Rehabilitación (ER), debido a sus habilidades, puede ayudar a las personas a recuperar la estabilidad y el bienestar, sin embargo, existe poca difusión de su fundamento en las
teorías de enfermería. Objetivo: Analizar el aporte de la Teoría de las Transiciones en la práctica de
la enfermería rehabilitadora orientada al empoderamiento de la persona trasplantada al corazón y
a la familia. Metodología: Estudio crítico-reflexivo guiado por la Teoría de las Transiciones de Afaf
Meleis y por la legislación reguladora para la práctica del enfermero rehabilitador. Resultado: Se
percibe que la teoría de las Transiciones sustenta la intervención de Enfermería de Rehabilitación
en las áreas de conocimiento y aprendizaje de habilidades de la persona trasplantada cardíaca y su
familia, conduciendo a su empoderamiento, toma de decisiones y acción, haciendo que la persona
se sienta empoderada para superar los retos diarios derivados de su proceso de transición. Conclusión: Es fundamental demostrar la conceptualización en la práctica de enfermería, siendo la transición un foco significativo para la Enfermería de Rehabilitación.

Cultura alimentaria, tejidos que fortalecen el cuidado colectivo en una comunidad indígena

Objetivo: Explorar los factores de la estructura social y de cultura alimentaria de una comunidad indígena que fortalecen el cuidado colectivo. Materiales y métodos: Estudio cualitativo, método etnográfico; a través de muestreo propositivo: se realizaron 10 entrevistas semiestructuradas y observación participante; el análisis de contenido se apoyó en la herramienta Atlas ti 7.0. Resultados: Factores de tipo económico-político, educativo, social-cultural y espiritual aportaron evidencias de ejercicios y prácticas alimentarias que desde la cosmovisión indígena de equilibrio y conciencia con la “madre tierra” y de su ordenamiento territorial aportan a las prácticas colectivas e identitarias de la comunidad. Conclusiones: Alrededor de la alimentación, se tejen muchas prácticas que fortalecen el cuidado en la comunidad; de la shagra, se cosecha el alimento físico y espiritual, como también se constituye como un espacio de afirmación de identidad y pervivencia de saberes ancestrales que deben ser conservados.

Significado del cuidado humanizado de las enfermeras hacia el adulto mayor en asilos

Objetivo principal: Describir el significado del cuidado humanizado de enfermeras hacia el adulto mayor en asilos. Metodología: Estudio cualitativo, descriptivo realizado con enfermeras de tres asilos de Guanajuato de agosto a octubre de 2021. Selección de participantes por disponibilidad y voluntariedad (n= 9), se realizaron entrevistas semiestructuradas telefónicas, análisis de datos con análisis de contenido temático, cuidando los principios éticos con consentimiento informado. Resultados principales: Emergieron cinco temas que construyen el cuidado humanizado: 1. Favorecer la plenitud física, emocional y espiritual, 2.Cuidar es recreación, 3.Acompañamiento en la soledad, 4.Brindar confianza, atención y disposición y 5.Cuidando en valores. Conclusión principal: El cuidado humanizado es hacer sentir al adulto mayor confianza, brindándole apoyo, respeto, atendiendo sus necesidades básicas, el cuidar de forma humanizada refleja un acto de acompañamiento en la última etapa de la vida donde se da el valor de ser humano.

El concepto del estrés de aculturación desde la mirada del inmigrante hispano en los Estados Unidos

Objetivo principal: Clarificar el significado de estrés de aculturación del inmigrante hispano, además de conocer cada una de las dimensiones y características propias del concepto, con la finalidad de comprender mejor las necesidades de la persona inmigrante que vive en los Estados Unidos. Metodología: El análisis de concepto se hizo a través de los ocho pasos propuestos por Walker y Avant. Resultados principales: Se identificaron tres dimensiones del concepto estrés de aculturación: (1) estresores personales, (2) estresores del entorno y (3) estresores sociales. Como antecedentes del concepto se identificó el arrepentimiento, la culpa y negación. En general, las consecuencias se reflejan en la salud mental del inmigrante hispano. Además, se reconoció los instrumentos de medi-ción que evalúan el estrés de aculturación. Conclusión principal: Se obtuvo una definición clara del concepto estrés de aculturación desde la perspectiva del inmigrante hispano, que ayudará a estimar la validez de constructo de las mediciones de este concepto. Las dimensiones reportadas con mayor frecuencia son consideradas en el inventario de estrés en hispanos, sin embargo, se recomienda analizar la validez de constructo del concepto. Sería importante considerar las consecuencias derivadas del estrés de aculturación en la prevención y tratamiento de la salud mental.

Conductas sexuales según sexo y nivel socioeconómico en adolescentes universitarios de una universidad pública de Chile

Objetivo principal: Analizar las conductas sexuales según sexo y nivel socioeconómico en universitarios de una Universidad Pública de Chile. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional analítico, de corte transversal en una muestra 94 estudiantes de primer año de una Universidad Pública de Chile. La recolección de datos se realizó por medio de la aplicación de cuestionario descriptivo de antecedentes sociodemográficos y conductas sexuales. Resultados: El 69,1% de los universitarios iniciaron actividades sexuales cuando tenían 16 o más años. El sexo masculino presentó con mayor frecuencia conductas de riesgo en comparación al sexo femenino. En cuanto a la frecuencia de conductas de riesgo por nivel socioeconómico no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. Conclusión principal: Se descarta que el nivel socioeconómico sea un condicionante de las conductas sexuales de riesgo predominantes en el sexo masculino.

Continuidad de vínculos con el ser querido fallecido y los cuidados de Enfermería de Salud Mental según el Modelo Tidal

El objetivo principal es analizar de qué manera el Modelo Tidal favorece la reconstrucción de significados en el duelo como continuidad de vínculos. El duelo es un proceso complejo que tiene componentes naturales y construidos, en ocasiones, las personas dolientes validan la continuidad de vínculos con la persona fallecida por medio de la organización de las autonarrativas. El manejo de este fenómeno es interdisciplinario donde destaca la Enfermería de Salud Mental orientada por el Modelo Tidal el cual se apoya en la historia personal para la reconstrucción de los significados tras la muerte de un ser querido favoreciendo la adaptación a través del cuidado. Conclusión principal: El abordaje de la continuidad de vínculos desde el Modelo Tidal favorece la adaptación al duelo centrado en la persona y su historia al afianzar la reconstrucción de significados que mejoren la calidad de vida por medio del cuidado enfocado en las necesidades actuales.

Significado de no abandono en el adulto mayor de entornos comunitarios

Objetivo: comprender el significado del no abandono en el adulto mayor de la comunidad.  Metodología: estudio cualitativo descriptivo realizado en un municipio de Guanajuato, México de febrero-diciembre 2022. Se eligieron personas mayores de 60 años sin distinción de género; tipo de muestreo por conveniencia con saturación de información con 8 participantes; los datos fueron recolectados mediante entrevistas presenciales semi-estructuradas que fueron audio grabadas. Todos los participantes firmaron un consentimiento informado. Resultados: emergieron cuatro temas: 1. Necesidad de apoyo familiar, 2. Necesidad de sentirse integrado, 3. Necesidad de sentirse funcional y activo y 4. El abandono es soledad. Conclusión: el no abandono está construido a partir de la dinámica familiar y la funcionalidad, cada persona mayor le otorga un significado basado en la comunicación con sus familias, incluso a distancia, siendo reconfortante. Algunos viven solos y eso representa un espacio de satisfacción personal. La integración familiar es imperante, así mismo el mantenerse activos.

Consulta puerperal: ¿las enfermeras egresadas de una residencia obstétrica realizan esta práctica?

Objetivo principal: comprender cómo se ha realizado la asistencia ofrecida en consultas puerperales por enfermeros egresados de un programa de residencia en enfermería obstétrica en una Universidad Pública del Sur de Minas Gerais. Metodología: estudio cualitativo, descriptivo y exploratorio, se utilizó el análisis de contenido de Bardin. La población está compuesta por ocho enfermeras parteras y la recolección de datos consistió en entrevistas semiestructuradas, en línea, a través de la plataforma Skype. Principales resultados: surgieron cuatro categorías temáticas, entre ellas: “Atención integral en la consulta puerperal”; “Facilidades, dificultades y posibilidades para realizar la consulta puerperal”; “Uso de metodologías activas en las consultas prenatales y puerperales para la educación en salud”, y “Las bases de la humanización del cuidado de enfermería a la puérpera”. Principal conclusión: se verificó que actúan de forma calificada, humanizada, integral, en concordancia con la literatura científica e identificadas dificultades, facilidades y posibilidades, así como la realización de la educación en salud y humanización de la atención puerperal.

Perspectivas de enfermería en atención primaria y promoción de salud en los adolescentes durante la pandemia

Sr. Director: A inicios de la pandemia por la enfermedad de coronavi-rus (Covid‑19), producida por el virus SARS-CoV-2, las autoridades en salud emitieron recomendaciones a todos los países a fin de salva-guardar la integridad física de la población [Fragmento de texto].

Cuidar donde también nos necesitan. Enfermería en Cooperación Internacional

Justificación: La Cooperación Internacional al Desarrollo (CID) engloba actuaciones dirigidas a mejorar las condiciones de vida de la población de los países menos desarrollados, incluyendo recursos humanos como las enfermeras. Objetivo principal: Visibilizar la actividad enfermera en la CID desde los sentimientos y experiencia de una enfermera española cooperante. Metodología: Se realizó un relato biográfico mediante una entrevista en profundidad. La informante es una enfermera española de 30 años que ha participado en programas de CID y de ayuda humanitaria. Resultados principales: Colaborar en la CID nace de la motivación de ayudar a los demás desinteresadamente, existen modelos o referentes que son figuras clave en transmitir este interés por la cooperación. Las funciones de enfermería cooperadoras no se limitan a la asistencia, es importante la educación sanitaria en las zonas de trabajo tanto a refugiados como a trabajadores locales; la organización o gestión de los recursos también es fundamental. Participar en la CID conlleva un cambio personal en el cooperante. Conclusión principal: El papel de enfermería en CID implica un compromiso personal y social importante.

Infecciones del tracto urinario: Etiología y susceptibilidades antimicrobianas en un área del sur de España

Objetivo. Conocer la etiología y el perfil de sensibilidad antibiótica de las bacterias más frecuentes productoras de infecciones del tracto urinario en la comunidad. Método: Estudio transversal, descriptivo y retrospectivo. Realizado en el Departamento de salud 21 (Alicante-España) durante el periodo enero de 2020 al 31 de diciembre de 2021. Se aislaron 8517 uropatógenos, de los cuales 5966 correspondieron a mujeres (70%) y 2551 a hombre (30%). Se analizó la etiología global y en función de la edad y sexo. Resultados. Escherichia coli fue el microorganismo más aislado tanto en el conjunto de la población (51%) como en cada uno de los grupos analizados según edad y sexo. Se observo que E. coli aislado en mujeres fue significativamente superior que en hombres (χ², p=0,041). Su sensibilidad fue: fosfomicina 91,4% y 81% amoxicilina-ácido clavulánico. Conclusiones. Escherichia coli continúa siendo el microorganismo más frecuentemente aislado en ITU con una tasa de sensibilidad a fosfomicina superior al 90% y a la amoxicilina-ácido-clavulánico del 81%. El tratamiento empírico de ITU en nuestro medio debería incluir fosfomicina o amoxicilina-ácido clavulánico, independientemente del sexo y la edad.

Intervenciones de enfermería en niñas y niños con trastorno del espectro autista que precisan atención sanitaria: una revisión de la literatura

Objetivo: Identificar las intervenciones de enfermería en niñas y niños con trastorno del espectro autista, y sus familias, que precisan atención sanitaria. Metodología: Revisión de literatura mediante una búsqueda bibliográfica en Pubmed, Scopus, Web of Science y CINAHL. Resultados: Se obtuvieron un total de 189 resultados, tras aplicar los criterios de exclusión se consideraron que 12 tenían relevancia para la revisión. Conclusión: La falta de estrategias de comunicación con el niño, los factores ambientales y la falta de conocimiento de intervenciones dificultan la atención sanitaria. Conocer los factores estresantes de los pacientes, las estrategias centradas en la familia y las técnicas de comunicación, además de la colaboración con los padres y la atención integral a la familia son esenciales para mejorar la calidad de los cuidados.

Pandemia COVID-19 y uso de contención mecánica. Estudio observacional.

Introducción: durante la pandemia de COVID-19 se observa en la realización del trabajo diario un aumento del uso de las contenciones mecánicas debido a las condiciones excepcionales de trabajo: la limitación de acceso a las unidades, el tipo de aislamiento estricto, la falta de acompañamiento, etc. Objetivo: estimar la incidencia de contención mecánica en pacientes ingresados en unidad COVID-19, durante la pandemia y compararla con la de los pacientes de una unidad no COVID-19 y con pacientes previos a la pandemia. Método: estudio de cohortes retrospectivo, realizado en el Hospital Virgen de la Concha (Complejo Asistencial de Zamora) con pacientes mayores de 65 años ingresados en Medicina interna y divididos en tres subgrupos, uno en periodo de prepandemia (junio-diciembre 2019) y otro en periodo de pandemia (enero- mayo 2021) que se dividieron en pacientes ingresados por COVID-19 y pacientes ingresados por otras enfermedades (no COVID-19). Resultados: de los 312 casos evaluados, 104 eran de periodo de prepandemia y 208 en periodo de pandemia (104 pacientes COVID-19 y 104 pacientes con otras enfermedades). En prepandemia la incidencia de pacientes con contención mecánica fue del 7,7% (Intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 3,4 a 14,7%), mientras que durante la pandemia las incidencias fueron 21,2% (IC 95%: 13,7% a 30,2%) en pacientes COVID-19 Y 20,2% (IC 95%: 12,9% A 29,2%) en pacientes no COVID-19. Discusión: durante el periodo de pandemia fue mayor la incidencia de las contenciones que en el periodo de prepandemia, con independencia del acompañamiento, edad, sexo y del diagnóstico, o no, de COVID-19.

ABSTRACT

Introduction. During the COVID-19 pandemic we have observed an increase in the use of mechanical restraints due to exceptional working conditions: limited access to the units, the type of strict isolation, the lack of accompaniment, etc. Objective: to estimate the incidence of physical restraint in patients admitted to a COVID-19 unit during the pandemic and compare it with that of patients in a non-COVID-19 unit and with patients prior to the pandemic. Methodology: retrospective cohort study, carried out at the Virgen de la Concha Hospital (Zamora Assistance Complex) with Internal Medicine inpatients older than 65 years and divided into three subgroups, one in the pre-pandemic period (June-December 2019) and another in the pandemic period (January-May 2021) that we divided into patients admitted for COVID-19 and patients admitted for other diseases (not COVID-19). Results: of the 312 cases evaluated, 104 were from the pre-pandemic period and 208 from the pandemic period (104 COVID-19 patients and 104 patients with other diseases). In pre-pandemic, the incidence of patients with mechanical restraint was 7.7% (95% confidence interval [95% CI]: 3.4 to 14.7%), while during the pandemic the incidence was 21.2%. (95% CI: 13.7% to 30.2%) in COVID-19 patients and 20.2% (95% CI: 12.9% to 29.2%) in non-COVID-19 patients. Discussion: during the pandemic period the incidence of restraints was higher than in the pre-pandemic period, regardless of accompaniment, age, sex, and COVID-19 diagnosis.

Salud mental universitaria: desde la percepción de estudiante de enfermería de una universidad chilena

Introducción: La salud mental de estudiantes universitarios ha generado una creciente preocupación a nivel internacional, estimándose que un 30% del estudiantado cumplen con criterios diagnósticos para problemas de salud mental. Similar situación ocurre en estudiantes de enfermería, por lo cual, la investigación busca comprender como conceptualizan y perciben la salud mental estudiantes de enfermería de la Universidad de Chile, con el propósito de orientar de mejor manera el abordaje institucional y contribuir al bienestar estudiantil. Material y Método: Estudio cualitativo, exploratorio-descriptivo. Participantes estudiantes de enfermería Universidad de Chile. Muestreo por conveniencia, se realizaron grupos focales, entrevista y triangulación de resultados. Análisis por codificación abierta-axial de Teoría Fundamentada, que generó red de códigos, categorías y dimensiones de análisis. Aprobación Comité de Ética. Resultados: Las dimensiones son conceptualización de la salud mental y percepción de la salud mental. Cada dimensión está conformada por categoría y subcategorías. Conclusiones: Existe la necesidad de generar planes institucionales que permitan abordar las brechas documentadas y contribuyan a la promoción de la salud por medio de acciones sociales, políticas y técnicas, para mejorar la salud mental y reducir las inequidades en los entornos universitarios.

Instrumentos para la identificación temprana del deterioro clínico en pacientes hospitalizados: revisión integrativa

Objetivo: recopilar evidencia científica sobre la implementación y evaluación del uso de instrumentos para la identificación temprana del deterioro clínico en pacientes no infectados por SARS-COV-2 en unidades de hospitalización de adultos. Método: revisión integradora realizada en las bases de datos Latin American and Caribbean Literature on Health Sciences, Medical Literature Analysis and Retrieval System Online, Web Of Science y SCOPUS, utilizando la siguiente estrategia de búsqueda: (“Early Medical Intervention” OR “Early Warning Systems” O “Puntuación de alerta temprana”) Y (“Deterioro clínico”). Resultados: se seleccionaron ocho artículos que abordaron la implementación de herramientas para la identificación temprana de deterioro clínico en unidades de hospitalización y evaluaron sus resultados a través de indicadores de incidencia de paro cardiorrespiratorio, incidencia de ingreso no planificado en UTI, incidencia de cirugía de emergencia, mortalidad e incidencia de enfermedad renal. lesión. Conclusión: la implementación de herramientas que permiten la identificación temprana del deterioro clínico en las unidades de hospitalización tuvo un impacto positivo en los indicadores institucionales.

Repercusiones de la pandemia por el nuevo coronavirus para la salud de los profesionales de enfermería

Objetivo: Analizar las repercusiones de la pandemia por el nuevo coronavirus en la salud de los profesionales de enfermería. Método: Investigación cuantitativa, descriptiva, realizada en un hospital universitario de Salvador, Bahía, Brasil, entre septiembre y octubre de 2020. La recolección de datos se realizó a través de un cuestionario electrónico estructurado, que fue respondido por 209 profesionales de enfermería de la institución. El proyecto fue aprobado por un Comité de Ética en Investigación (nº CAAE 36841720.0.0000.0049). Resultados: La mayoría de los profesionales relató insomnio o dormir menos de lo necesario (62,67%); mostró aumento del deseo de comer (46,89%) o pérdida del apetito (16,75%); tuvo pérdidas en actividades de ocio (97,6%); relataron una disminución en la práctica de actividad física (91,87%); mostró alteraciones en el estado de ánimo (83,75%); reportó algún grado de ansiedad (89,95%); y tenía diagnóstico de covid-19 (28,23%). Conclusión: Los resultados indican las repercusiones que trajo la pandemia para la salud física y mental de los profesionales de enfermería.

Experiencia en la atención al paciente con Covid-19: de las reacciones a lo nuevo a la atención sensible

Objetivo principal: Aprehender las experiencias de los profesionales de enfermería en el cuidado de pacientes con covid-19. Metodología: Investigación cualitativa realizada con 17 profesionales de enfermería en un hospital universitario de Salvador, Bahía, Brasil. La información fue recolectada a través de entrevistas semiestructuradas y analizada con el apoyo del software IRAMUTEQ. Resultados principales: La experiencia de las prácticas fue descrita como difícil, aterradora, complicada, causando miedo, aprensión y estrés. Surgió el énfasis en las medidas de autoprotección y como medio para superar el aislamiento, los profesionales utilizaron estrategias para favorecer la aproximación y la comunicación entre los pacientes y el equipo, evidenciando así un cuidado sensible a las necesidades del otro. Conclusión principal: Las reacciones indican que los profesionales desarrollaron estados emocionales negativos; adaptaron el servicio; y el fortalecimiento del autocuidado mediante la exposición al riesgo de contaminación y utilizaron estrategias de atención permeadas por la sensibilidad.

Calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardiaca en atención primaria (CAL-ICAP)

Antecedentes: La insuficiencia cardiaca (IC) es una enfermedad crónica que compromete la calidad de vida (CV). La mayoría de los estudios se desarrollan en el ámbito hospitalario y en consultas externas. Los realizados en Atención Primaria son escasos.

Objetivo: Evaluar la CV de los pacientes en estabilidad clínica y en su entorno habitual.

Método: Estudio descriptivo transversal de 143 pacientes en 33 centros de salud rurales y urbanos. Cuestionarios de calidad de vida: Minnesota Living with Heart Failure (MLHFQ) y Euroqol (EQ) 5D-5L. Variables independientes: perfil sociodemográfico y clínico, grado de dependencia y nivel de autocuidado.

Resultados: La edad media fue de 76,3 ± 9,6; 50,34% hombres, 17,4% con grado III-IV de la NYHA (New York Heart Association) y 72% con fracción de eyección preservada. Puntuación media total del MLHFQ: 32,44 ± 21,49; dimensión física: 17,78 ± 11,72; dimensión emocional: 8,43 ± 6,71. Media de la EVA del EQ-5D-5L: 57,8 puntos. El grado de dependencia se asoció significativamente con la CV (p = 0,0001). La hipertensión arterial y la edad se asociaron con algunas dimensiones de la CV. Todos ajustados por sexo, edad y NYHA. No encontramos asociación con el grado funcional NYHA ni el sexo.

Conclusiones: Los pacientes con IC clínicamente estables y en su entorno habitual tienen una mala CV. Aunque el género y la clasificación NYHA no fueron significativos, las mujeres y el grado funcional III-IV obtuvieron peores puntuaciones. El nivel de dependencia y la edad se asocian con la CV. Las características clínicas mostraron resultados inconsistentes.

ABSTRACT

Objective. To assess the quality of life (QoL) of patients with heart failure (HF) at clinical stability and in their usual living environment. Methodology. A descriptive cross-sectional study measured the QoL of 143 patients with chronic HF in 33 rural and urban health centers using the MLHFQ and EQ 5D-5L questionnaires. The socio-demographic and clinical profile, degree of dependence and level of self-care were also established. Results. The mean age was 76.3 ± 9.6; 50.34% were men, 17.4% with NYHA (New York Heart Association) grade III-IV, and 72% with preserved ejection fraction. The mean total score of the MLHFQ was 32.44 ± 21.49; 17.78 ± 11.72 in the physical dimension and 8.43 ± 6.71 in the emotional dimension. The mean VAS score of the EQ-5D-5L was 57.8 points. The degree of dependence was significantly associated with QoL (p= 0.0001). Hypertension and age were associated with some dimensions of QoL. All adjusted for sex, age and NYHA. We found no association with functional NYHA class or gender. Discussion. Patients with chronic HF who are clinically stable and in their usual living environment have a poor perception of their QoL. The factor with the greatest impact on QoL was level of dependency. Functional grade, sex and clinical characteristics showed inconsistent results which may be partly explained by the high percentage of under-reporting.

Impacto de la Unidad de Investigación de Enfermería en un Hospital de Nivel III

Objetivo principal: Valorar los conocimientos, actitudes y motivaciones de los profesionales de enfermería en el Hospital Universitario Son Espases (HUSE) y Evaluar la actividad de la Unidad de Investigación de Enfermería (UINE) y su impacto en los profesionales de enfermería hacia la investigación

Metodología: Diseño cuasi-experimental de grupos no equivalentes. Participarán una muestra estimada de 118 enfermeros/as del HUSE que cumplan unos criterios de selección. Los participantes contestarán a un cuestionario validado sobre conocimientos y motivaciones hacia la investigación enfermera. Se llevará a cabo mediante enlace google forms que se les enviará al correo corporativo. Las respuestas serán registradas automáticamente. Los datos recogidos serán analizados para obtener los resultados, presentar en congresos y elaborar posibles publicaciones.

Resultados principales: se pretende que los resultados confirmen la hipótesis planteada y por tanto, se cumplan los objetivos planteados.

Conclusión principal: Los/as enfermeros/as  del HUSE adquirirán mayor conciencia, conocimientos y actitudes hacia la investigación enfermera. Esto provocará un cambio que fomentará que la práctica asistencial de los cuidados se fundamente en la evidencia científica la cual permita aproximarse a la excelencia de los cuidados.

Palabras clave: cambio, cuidados, enfermera, investigación, hospital

❌