FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerEspañolas

Hipotermia terapéutica como efecto neuroprotector y reductor de la mortalidad neonatal: una revisión sistemática

Objetivo principal: Determinar la efectividad de la hipotermia terapéutica (HT) como medida de neuroprotección y de reducción de la mortalidad en recién nacidos con encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI). Metodología: Enfermería Basada en Evidencia. Bases de datos consultadas: Cinahl, Cuiden, Epistemonikos, Lilacs, PubMed, Scopus, Scient Direct, Scielo, Librería Cochrane y Google Académico, traducción documental a través del DeCS, lectura crítica realizada mediante FLC 3.0 y síntesis de la evidencia de acuerdo con la escala Oxford. Resultados principales: 18 estudios comparados, encontrándose un 83% de efectividad neuroprotectora de la HT, evidenciando la importancia de su aplicación en tiempos <6 y 6-12 horas. Conclusiones principales: La HT tiene un impacto positivo en el tratamiento de la EHI de moderada a grave, mejora la neuroprotección, aumenta la función neurológica y el pronóstico del sistema nervioso, disminuye la discapacidad grave y la tasa de morbimortalidad neonatal.

La canalización eco-guiada, nuevas perspectivas para la enfermería: experiencia en una unidad neonatal

Objetivo principal: Evaluar la factibilidad de la aplicación de la técnica de canalización eco-guiada por enfermería en el servicio de neonatología. Metodología: Estudio observacional descriptivo prospectivo realizado entre mayo de 2018 y enero de 2020 en una UCI Neonatal. Resultados principales: Se registraron 55 canalizaciones, con tasa de éxito del 94,55%. La media de edad gestacional, peso y días de vida fue de 32+3SG (24-41), 2410gr (560-4450) y 19días (0-124), respectivamente. No encontramos diferencias significativas en relación con el éxito de la canalización y las características del neonato. Conclusión principal: La técnica eco-guiada ha demostrado ser útil en el paciente neonatal con acceso venoso complejo. El desarrollo de esta técnica es de interés para la enfermería neonatal y justifica la creación de un equipo de enfermería especializado.

Experiencia de estudiantes universitarios de salud al publicar en una revista académica de pregrado

Objetivo principal: Conocer la experiencia de estudiantes de carreras de la salud al publicar un artículo en una revista académica de pregrado, creada en el marco de los proyectos de innovación de una universidad chilena. Metodología: Investigación de diseño mixto, en la que se utilizó un cuestionario electrónico con preguntas abiertas, de selección y tipo Likert, previa firma de consentimiento informado. Se evaluaron las variables descritas como el proceso de publicación, las instrucciones a los autores, la comunicación con el equipo editor, la satisfacción con la publicación y el acceso electrónico a la revista. El cuestionario cualitativo contempló las dimensiones razones de publicar y aportes a los valores y competencias de la universidad. Se realizó análisis cuantitativo y análisis de contenido con enfoque cualitativo de una muestra de 54 estudiantes. Resultados principales: La comunicación con el equipo editor obtuvo la más alta calificación (83,33%). La calificación más baja (37%) fue obtenida en el acceso al número completo de la revista ya publicado. Los estudiantes reportaron que se fortaleció el valor de la “responsabilidad” y la competencia “visión analítica” luego de publicar. Conclusión principal: La experiencia de publicar fue muy bien evaluada por los estudiantes. La motivación de publicar fortalece competencias y valores y se consolida como una experiencia positiva. Los estudiantes se sienten parte de una comunidad del conocimiento colaborativa entre pares. Se debe mejorar algunos procesos editoriales que fortalezcan la comunicación con los estudiantes que son autores.

Vocación para el cuidado humano en estudiantes de enfermería en una universidad de México

Objetivo: Comparar el nivel de vocación en estudiantes de segundo, cuarto, sexto y octavo semestre de la licenciatura en enfermería de una universidad privada en México. Metodología: Diseño comparativo, transversal; la muestra fueron 127 estudiantes de pregrado en enfermería de diferentes semestres. Se utilizó el instrumento “Vocación de servicio para el cuidado humano”, una cédula de datos; se usó el consentimiento informado. El procesamiento de datos se realizó en SPSS, se utilizó estadística descriptiva e inferencial. Resultados: 86% fueron mujeres, el promedio de edad fue 21.1±4, el promedio de felicidad fue 8.7±1.4, 60,6% tiene una buena vocación; existen diferencias entre el nivel de vocación de octavo semestre respecto a los demás (p<.05), existe relación entre la felicidad y vocación (r=.385; p<.01). Conclusión: El nivel de vocación en los estudiantes de Enfermería es bueno, existen diferencias significativas entre el nivel de vocación a medida que aumentan los semestres. La felicidad y la vocación se relacionan y condicionan potencialmente el desempeño profesional.

Sarcopenia como factor predictor de dependencia y funcionalidad en adultos mayores mexicanos

Objetivo: Determinar la influencia de la sarcopenia en la funcionalidad de Adultos Mayores Mexicanos. Método: diseño correlacional-predictivo. Muestra: 316 adultos mayores que asistieron al centro de actividades artísticas y deportivas. Instrumentos: cédula de datos sociodemográficos-clínicos, SARC-F, índice de Barthel y escala de Lawton. Resultados: La sarcopenia tiene impacto negativo sobre las actividades instrumentales de la vida diaria e influye en mayor porcentaje en las básicas convirtiéndola en variable predictora explicando un 34% las actividades de la vidia diaria y un 22% las instrumentales. Conclusiones: La sarcopenia es una variable predictora para las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria. Los resultados presentados plantean bases para futuras intervenciones multidisciplinarias para disminuir el riesgo de sarcopenia y complicaciones en quienes la padecen. Es necesario adoptar estrategias de valoración de individuos con sarcopenia o en riesgo de desarrollarla, a través de consultas en el primer nivel de atención, para prevenirla.

Ansiedad, depresión y soledad en cuidadores de personas con enfermedad crónica

Objetivo principal: Determinar la relación entre ansiedad, depresión y soledad en cuidadores familiares de adultos mayores con enfermedades crónicas. Metodología: Diseño descriptivo correlacional. Se utilizó la Escala hospitalaria de ansiedad y depresión (α=.83) y la escala de Soledad (α=.95). Se hizo un cálculo de tamaño de muestra con programa G-Power 3.1.9.7 y se aplicó un muestreo a conveniencia. Se analizó con estadística descriptiva e inferencial, como Pearson y chi2. Resultados principales: Participaron 178 cuidadores familiares con una m de 45 años. Se encontró relación de la edad con la percepción de soledad (r=-.200) y el tiempo del cuidado con la puntuación de depresión (r=-.199) y ansiedad (r=-.179). Conclusión principal: Se encontró que, a mayor edad del cuidador, mayor es la percepción de soledad, y a mayor tiempo de cuidado, menor es la depresión y ansiedad, permitiendo implementar futuros programas de atención para mejorar la calidad de vida de los cuidadores.

Mujer cisgénero en situación de trabajo sexual: “nos ven como el foco infeccioso o como el virus andante”

Objetivo principal: Explorar las barreras percibidas para el autocuidado de la salud sexual de una mujer cisgénero de 57 años en situación de trabajadora sexual. Metodología: Se abordó un relato biográfico de naturaleza cualitativa, constructivista y fenomenológica. Resultados principales: Del análisis sistemático y de contenido, emergieron los temas: el trabajo sexual como una alternativa de vida; el estigma y la discriminación por la identidad ocupacional; la falta de una atención en salud preventiva, humanizada e incluyente; la necesaria autoestima para autocuidarse; la psicología informal como método de cribaje del cliente; el saber profesional en prácticas protectoras y de cuidado; las brechas y dificultades para el uso del condón masculino; y la necesidad de una política pública con mirada de género e inclusiva. Conclusión: La narrativa refleja la necesidad de afrontar las barreras para el autocuidado de la salud sexual, mediante metodologías participativas e inclusivas que promuevan la cooperación de políticas, estrategias e intervenciones en salud preventiva congruentes con las necesidades de las mujeres trabajadoras sexuales.

Notificaciones vacunales en atención primaria durante la pandemia covid-19

Objetivo principal: Analizar los factores relacionados con las notificaciones vacunales en un departamento de salud de atención primaria del Sistema Nacional de Salud de España durante la pandemia Covid-19. Metodología: Estudio fue transversal, descriptivo realizado en el Departamento de salud 21 de Orihuela (Alicante-España) desde el 27 de diciembre 2020 hasta 25 de enero del 2022. El ámbito de estudio fue la atención primaria. Se utilizó el portal de Sistema de Información Vacunal. Resultados principales: Participaron un total de 66 enfermeras. La edad media fue de 37,34 (DE 12,66). El 63% las notificaciones fueron realizadas por mujeres. El volumen de vacunas contra SARS-CoV-2 en cualquiera de sus dosis es muy elevado, y las notificaciones obtenidas muy escasas. Predominan los errores de registro como la principal causa de errores relacionados con el proceso vacunal. Conclusión principal: Consideramos de especial interés nuestras contribuciones con respecto a la infra notificación, la dotación de personal, la formación o la comunicación; como estrategias para la seguridad del paciente y la calidad asistencial.

Salinización versus heparinización del catéter central de inserción periférica en pacientes oncológicos

Objetivo: Demostrar que el uso de solución salina 0.9% es tan eficaz como la heparina sódica para mantener la permeabilidad y prevenir obstrucciones del catéter central de inserción periférica en pacientes oncológicos tratados con quimioterapia. Metodología: Estudio analítico de cohortes retrospectivo, en pacientes oncológicos portadores de un catéter central de inserción periférica para administración de quimioterapia ambulatoria en un hospital de Tarragona. Resultados: De los 103 pacientes estudiados, 4 presentaron obstrucción del catéter. La incidencia de obstrucción fue superior en catéteres heparinizados que en catéteres salinizados. Conclusión: La heparina sódica y la solución salina demuestran la misma eficacia para el mantenimiento de la permeabilidad del catéter y la prevención de obstrucciones. Además, es suficiente la salinización del catéter cada 3 semanas, suponiendo una disminución en el número de visitas al centro sanitario y, por consiguiente, una mejora en la calidad de vida de los pacientes.

SCAMPER. Creatividad en cuidados de Salud

Introducción: El método SCAMPER es considerado como fácil y directo en el estímulo del pensamiento creativo y resolución de dificultades, pudiendo ser útil su aplicación en Cuidados de Salud y Prácticas Basadas en Evidencia. Desarrollo: SCAMPER engloba siete técnicas, (S) sustituir, (C) combinar, (A) adaptar, (M) modificar, (P) poner en otro uso, (E) eliminar y (R) reorganizar o revertir, que representan a preguntas que accionarán el ingenio para mejorar algo que ya existe, resolver un problema o encontrar una oportunidad. Ha sido un método muy popular en la gestión de empresas y en educación. Son escasos los ejemplos en el ámbito de cuidados de salud.  Conclusión: El campo de aplicación de SCAMPER se intuye ilimitado, haciéndolo universal. Demuestra ser efectivo debido a su practicidad, sencillez y flexibilidad. Con respecto a los Cuidados de Salud se ve necesario objetivar su posible utilidad, así como su aplicabilidad en todas las dimensiones de la Enfermería.

Percepciones de estudiantes de enfermería sobre la educación recibida durante la pandemia de Covid-19

Objetivo principal: El propósito de esta revisión fue identificar las percepciones de los estudiantes de enfermería sobre la educación recibida durante la pandemia de COVID-19. Metodología: Se seleccionaron elementos de información y directrices para la revisión sistemática (PRISMAScR). Se realizaron búsquedas en cuatro bases de datos electrónicas (Scopus, Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature, MedLine/PubMed y Google Scholar), así como búsquedas manuales para identificar investigaciones originales publicadas entre 2020 y 2021. Resultados principales: Se incluyeron ocho artículos de investigación originales para su revisión. El uso de las intervenciones fue variado, pero se pudo englobar las experiencias de los estudiantes bajo dos encabezados: los relacionados con el aprendizaje en línea y la necesidad psicosocial, destacando la preparación, el apoyo, la incertidumbre, el miedo y la escucha. Conclusión principal: La percepción y formación de los estudiantes sobre la educación recibida durante la pandemia del COVID-19, puede generar cambios en innovación, comunicación de equipo y responsabilidad.

Vivencia de los profesionales sanitarios ante la muerte y el duelo perinatal

Introducción: La vivencia de la muerte perinatal puede influir en los profesionales de salud, emocional y psicológicamente. Es importante que los profesionales sanitarios estén capacitados para afrontar este tipo de situaciones. Objetivo: Conocer las experiencias de los profesionales sanitarios rescatando los sentimientos y pensamientos experimentados ante la muerte y el proceso de duelo perinatal. Metodología: Estudio cualitativo descriptivo con un enfoque fenomenológico realizado a diez profesionales de salud del área materno-infantil del Hospital de la Serranía a través de entrevistas semiestructuradas, posteriormente transcritas y analizadas. Resultados: Emergieron las siguientes categorías: “la práctica profesional”, “afectación emocional”, “sentimientos emergentes”, “el momento trágico”, “la reacción social”, “aprendizaje”, “la realidad de la muerte perinatal”, “afectación laboral” y “experiencias con los familiares”. Discusión y Conclusión: La muerte perinatal afecta emocionalmente a los profesionales sanitarios, provocando sentimientos de pena e impotencia, pudiendo llegar a afectar laboralmente.

Falta de comunicación en transferencias de pacientes: informe de continuidad de cuidados

Nadie cuestiona la importancia de una buena comunicación en el trabajo de enfermería. La transmisión de información es continua entre profesionales a lo largo de la jornada, sin ir más lejos, en los cambios de turno. A partir de aquí, es fácil hallar artículos que expongan las consecuencias de un fracaso, las cuales se centran en la seguridad del usuario, la continuidad de los cuidados y la calidad de la atención [Fragmento de texto].

Efecto de la acupuntura en las técnicas de reproducción asistida

Objetivo principal: Analizar la efectividad de la acupuntura en la reproducción asistida. Metodología: Realizamos una revisión bibliográfica en las bases PubMed, Scielo, Cuiden, Dialnet, Cochrane. Resultados principales: Se observó un mayor número de embarazos cuando la acupuntura se realiza durante la estimulación ovárica. Existe controversia si la acupuntura aumenta o disminuyen el riesgo de aborto. En lo que están de acuerdo los autores es que aumenta el número de embarazos conseguidos y hay un mayor número de recién nacidos vivos. Conclusión principal: La mayoría de los estudios no tienen en cuenta muchas variables, quedando excluidos datos importantes como la causa de la infertilidad, los puntos concretos de punción, duración y momento del tratamiento. En líneas generales, las revisiones concluyen en que la acupuntura favorece el número de embarazos, aunque opiniones contradictorias sobre el aumento de riesgo de aborto tras el uso de acupuntura.

Atención brindada por enfermeras a pacientes adultos en cuidados paliativos: una revisión sistemática

Objetivo: Identificar los cuidados que brindan las enfermeras a los pacientes adultos en cuidados paliativos. Método: Se trata de una revisión integradora, realizada en octubre de 2020. Resultados: se incluyeron 14 artículos. En cuanto a las dimensiones del cuidado, el 33,2% de los estudios abordaron solo una dimensión del cuidado: el 13,3% la dimensión física; El 13,3% aporta la dimensión espiritual y el 6,6% la dimensión emocional. Asociando dos dimensiones, apareció el 33,2%: el 13,3% trajo las dimensiones física y emocional; 6,6% las dimensiones emocional y social; 6,6% dimensiones físicas y sociales; y el 6,6% las dimensiones emocionales y espirituales del cuidado. Asociando tres dimensiones, el 20% aporta las dimensiones física, emocional y social del cuidado y, finalmente, solo el 6,6% aporta la asociación de las cuatro dimensiones. Conclusión: El estudio muestra el predominio de los cuidados brindados por enfermeras a los pacientes en cuidados paliativos en las dimensiones física y emocional.

¿Es beneficiosa la terapia con sanguijuelas en el alivio de la congestión venosa?

Objetivo principal: Valorar si la terapia con sanguijuelas, es beneficiosa en el alivio de la congestión venosa. Metodología: Lectura crítica con CARE. Resultados principales: Nivel de evidencia bajo, según GRADE. Conclusión principal: A pesar de la falta de evidencia, con-cluimos que la terapia con sanguijuelas, mejora la congestión venosa en heridas.

Prevalencia de los cambios dermatológicos en personas diabéticas con ulceración del pie

Objetivo principal: Estimar la prevalencia de alteraciones dermatológicas en personas diabéticas con ulceración del pie atendidas en un centro de referencia en diabetes en Bahía. Metodología: Estudio transversal y retrospectivo. La población del estudio consistió en 133 pacientes tratados en 2017 y la recopilación de datos tuvo lugar entre agosto y octubre de 2018. Para el análisis de datos se utilizaron estadísticas descriptivas realizadas utilizando el software estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS 16.0). Resultados principales: El cambio más frecuente fue la callosidad (48,1%) seguido de xeroderma (47,4%), micosis interdigital (18%), onicomicosis (13,5%), fisuras (6,8%). Entre el momento del diagnóstico de diabetes y fisuras se encontraron asociaciones entre el momento del diagnóstico de diabetes y fisuras (p= 0,019), úlcera neuropática y xeroderma (p=0,015), úlcera infectada y callos o callos (p=0,010). La onicomicosis y el xeroderma eran más frecuentes en los hombres, mientras que los callos en las mujeres. Conclusión principal: En esta investigación se encontraron nuevas asociaciones. Se observó que la salud de los pies es una brecha en la literatura y este estudio tiene como objetivo ampliar el conocimiento sobre este tema, sirviendo para guiar los comportamientos de atención al paciente en los servicios y calificar la atención médica de las personas diabéticas.

Cuando la esperanza llama a la puerta: reflexiones sobre la enseñanza para la atención de la salud

Objetivo principal: Presentar, en forma de diario de campo, reflexiones sobre la experiencia docente en la docencia para la salud en Brasil, con enfoque en la pedagogía de Paulo Freire. Metodología: Presentar, en forma de diario de campo, reflexiones sobre la expe-riencia en la docencia para la salud en Brasil, con enfoque en la pedagogía de Paulo Freire. Resultados principales: La relación entre el docente y los alumnos proporcionó aprendizajes que implican descubrimientos para la necesidad de cambios y / o perfeccionamiento teórico, desde el punto de vista de la descolonialidad. Conclusión principal: A través del acto educativo, docentes y alumnos pueden desarrollar conocimientos para una práctica docente reflexiva.

Lactancia materna tras cirugía de aumento o reducción mamaria

Objetivo principal: determinar si se puede establecer la lactancia materna en mujeres que se hayan realizado cirugía de aumento o reducción mamaria. Metodología: se realizó una revisión bibliográfica y se propusieron como criterios de inclusión que los documentos utilizados estuviesen publicados en español, inglés o portugués y en los últimos 10 años. El criterio de exclusión era descartar estudios realizados en animales. Resultados: se obtuvieron 8 artículos para revisar: 3 eran estudios observacionales y 5 revisiones bibliográficas. En 7 de los 8 artículos se concluyó que establecer la lactancia materna es posible tras una mamoplastia. Conclusión principal: es posible establecer la lactancia materna tras una cirugía de reducción o aumento mamario, aunque puede existir mayor dificultad que en la población general. Por ello, es necesario que los profesionales sanitarios acompañen y ayuden a la mujer durante la lactancia materna.

Enfermedad renal crónica como causa de disfunción familiar: análisis fenomenológico desde una perspectiva holística

Objetivo principal: Evaluar la disfunción familiar desde una perspectiva holística en enfermos renales en terapia sustitutiva en un hospital de Monterrey, México. Metodología: Diseño mixto, analítico, transversal. Población conformada por 634 enfermos renales en terapias de sustitución de un hospital de segundo nivel en Monterrey. Se usó estadística descriptiva e inferencial para datos cuantitativos. Para la parte cualitativa se usó metodología fenomenológica conforme a la teoría fundamentada y análisis de dominios. Resultados principales: Alta prevalencia de disfuncionalidad familiar (70%). Según los enfermos renales en etapas avanzadas, el abandono por parte del cónyuge, la infidelidad marital, la exclusión familiar y los problemas económicos, son los principales factores que fracturan los lazos y la estruc-tura familiar. Conclusión principal: La enfermedad renal puede ser factor de disfuncionalidad familiar, hecho que compromete las relacio-nes entre los miembros familiares y afecta el apego a los tratamientos sustitutivos, al ser estos dependientes de un cuidador primario.

❌