FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerEspañolas

Relación entre el apoyo social percibido y la depresión en adultos mayores con asistencia en centro gerontológico

Resumen Objetivo: Evaluar la asociación entre el apoyo social percibido y el nivel de depresión en adultos mayores que asisten y participan en actividades de un centro gerontológico en el estado de Hidalgo, México. Metodología: Estudio no experimental cuantitativo, transversal y correlacional. Muestra de 71 adultos mayores que asisten a centros gerontológicos. Las variables de estudio fueron el apoyo social percibido y la depresión. Para la medición y obtención de datos se utilizaron los cuestionarios DUKE-UNC11, con una confiabilidad de 0,66 y una validez de 0,88, que evalúa cómo el adulto mayor percibe el apoyo social y la escala geriátrica de Yesavage, con una confiabilidad de 0,84 y una validez de 0,78, que identifica el grado de depresión del adulto mayor. Resultados: De los 71 adultos mayores, el 72,8% fueron mujeres y el 28,2% hombres. En la escolaridad, el 29,6% concluyeron la primaria, el 80,3% eran de religión católica, el 38% de los participantes están casados y el 62% de ellos se dedican al hogar. La edad que más prevaleció fue 75 años. El 42,3% de los adultos mayores presentan depresión leve, el 49,3 depresión moderada y el 8,5% depresión grave. Asimismo, un 67,6% tenía apoyo social normal y un 32,4% un apoyo social bajo. Se obtuvo una correlación inversa significativa entre el apoyo social y el nivel de depresión (r = -0,336; p < 0,01) Conclusión: A mayor apoyo social que reciban los adultos mayores menor será su grado de depresión.
Abstract Objective: To evaluate the association between perceived social support and the depression level in older adults who attend and participate in activities at a gerontological center from Hidalgo state, Mexico. Methodology: Quantitative, descriptive, correlational non-experimental study. A sample of 71 older adults who attend gerontology centers. The study variables were perceived social support and depression. For the measurement and data collection, the questionnaires were used, DUKE-UNC11 with a reliability of 0.66 and validity of 0.88, which assesses how the older adults perceive social support and the Yesavage geriatric scale with a reliability of 0.84 and validity of 0.78 that identifies the degree of depression in the elderly. Results: Of the 71 older adults, 72.8% were female and 28.2% male. In schooling, 29.6% finished primary school, on the other hand, 80.3% are of the catholic religion, 38% of the participants are married and most of them dedicate themselves to the home, 62%. The age that most prevailed was 75 years. 42.3% of older adults are observed with mild depression, 49.3% moderate depression 8.5% severe depression. Likewise, 67.6% with normal social support and 32.4% low social support. A significant inverse correlation was obtained between social support and the level of depression (r = -0.336, p < 0.01). Conclusion: The more social support older adults receive, the lower their degree of depression.

Beneficios y barreras para hacer ejercicio percibidas por personas mayores que viven con el VIH

Resumen Objetivos: Conocer los beneficios percibidos y las barreras para realizar actividad física que refieren las personas mayores que viven con el VIH. Metodología: Estudio cualitativo exploratorio. Se realizó entrevista en profundidad a 30 personas mayores de 50 años, atendidos en un policlínico de especialidad de un hospital público del sector suroriente, Santiago, Chile. Se realizó un análisis de contenido cualitativo inductivo según la metodología descrita por Krippendorff. Para asegurar la validez de los hallazgos, se utilizaron los criterios de Guba y Lincoln. Se contó con la aprobación del Comité de Ética del Servicio de Salud Sur Oriente de la Región Metropolitana. Resultados: En relación con los beneficios percibidos de realizar actividad física, se identificaron las siguientes subcategorías: reactivarse, socializar en pareja o con otros y sentirse mejor. Con respecto a las barreras para hacer ejercicios se encontraron: cansancio, mi propia enfermedad (VIH) y opción personal de no hacer ejercicio. Conclusiones: Los resultados de este estudio permiten orientar al equipo de salud que trabaja con personas mayores que viven con VIH para aconsejar promover la actividad física en este grupo etario.
Abstract Introduction: There is few scientific evidence about the benefits and barriers experienced by older people living with HIV (OPLWHIV) to perform physical activity. Objective: To know the perceived benefits and the barriers that the PMVIH refer to perform physical activity. Methodology: Qualitative exploratory study. An in-depth interview was carried out with 30 people of 50 years of age, treated in a specialty polyclinic of a public hospital in the southeastern sector, Santiago, Chile. An analysis of qualitative inductive content was performed according to the methodology described by Krippendorff. To ensure the validity of the findings, the Guba and Lincoln Criteria were used. This protocol was approved by the Ethics Committee of the South East Health Service of the Metropolitan Region. Results: In relation to the perceived benefits of physical activity, the following subcategories were identified: Reactivate, socialize with a partner or with others, and feel better. Regarding the barriers to exercise were found: Tiredness, my own illness (HIV) and personal choice not to exercise. Discussion: The results of this study allow HIV providers to guide the counseling in order to promote physical activity in this age group.

Comparativa entre cura en ambiente húmedo y terapia de presión negativa en lesiones por presión. Revisión bibliográfica

Resumen Objetivos: El objetivo general es establecer qué tipo de cura, la cura en ambiente húmedo o la terapia de presión negativa, es más eficiente para el tratamiento de las lesiones por presión. También, identificar los índices de coste-efectividad, contrastar los resultados obtenidos al aplicar los 2 tipos de curas en las diferentes categorías de lesiones por presión, determinar los conocimientos y percepción de enfermería en el ámbito de las lesiones por presión, y comparar las sensaciones experimentadas por los pacientes al recibir las curas. Metodología: Se realizó un estudio de coste a partir de una revisión bibliográfica en las siguientes bases de datos: SciELO, Google Académico, CUIDEN, IBECS, Elsevier, PubMed, MEDLINE, Dialnet, Scopus y CINAHL, durante los meses de septiembre a diciembre de 2020. Resultados: Se obtuvieron un total de 31 artículos que hacen referencia a la cura en ambiente húmedo y/o a la terapia de presión negativa aplicadas en lesiones por presión de diferentes categorías. Dichos documentos están comprendidos entre 2010 y 2020, ambos incluidos, muestran el texto completo y están publicados en español o inglés. El 82% de los documentos analizan el índice coste-efectividad, teniendo en cuenta el gasto final de tratamiento y los resultados de cada tipo de cura, entre otras variables. Conclusiones: El tratamiento de elección para las lesiones por presión categorías I y II es la cura en ambiente húmedo, mientras que en las lesiones por presión categorías III y IV, la evidencia científica actual muestra mejores resultados con terapia de presión negativa.
Abstract Objectives: The general objective is to establish which type of cure, the moist wound healing (MWH) or the negative pressure wound therapy (NPWT), is more efficient for the treatment of pressure injuries (PI). Also, to identify the cost-effectiveness indices, to compare the results obtained by applying the two types of treatment in the different categories of PI, to determine the knowledge and perception of nursing in the field of PI and to compare the sensations experienced by patients when receiving treatment. Methodology: A cost study was made based on a literature review in the following databases: SciELO, Google Scholar, CUIDEN, IBECS, Elsevier, PubMed, MEDLINE, Dialnet, Scopus and CINAHL, during the months of September to December 2020. Results: A total of 31 articles were obtained that refer to MWH and/or NPWT applied in PI of different categories. These documents are from 2010 to 2020 both inclusive, show full text and are published in English or Spanish. 82% of the documents analyse the cost-effectiveness index, including the final cost of treatment and the results of each type of cure, among other variables. Conclusions: The treatment of choice for PI categories I and II is MWH, while in PI categories III and IV the current scientific evidence shows better results with NPWT.

Efectividad de los cambios posturales en la prevención de lesiones por presión en pacientes de atención primaria y domiciliaria

Resumen Objetivos: Analizar la eficacia de los cambios posturales en la prevención de lesiones por presión en atención primaria y sociosanitaria. Metodología: Se ha realizado una revisión sistemática de la literatura en bases de datos como MEDLINE (PubMed), SciELO, TSEO y Google Académico. También se ha extraído información de repositorios universitarios. Los artículos seleccionados son revisiones sistemáticas, ensayos clínicos y una revisión histórica. Resultados: Se encontraron un total de 568 artículos, de los cuales 15 cumplieron los criterios de inclusión. Los ensayos clínicos aleatorios incluidos se realizaron en residencias de ancianos u hospitales de larga estancia. Conclusiones: La frecuencia de cambios posturales implica gran controversia. No obstante, la menor incidencia de úlceras por presión se relaciona con cambios posturales cada 3 h y con colchones viscoelásticos.
Abstract Objectives: To analyze the efficacy of postural changes in the prevention on pressure injuries in primary and socio-health care. Methodology: A systematic review of the literature has been carried out in databases: MEDLINE (PubMed), SciELO, TSEO and Google Academy. Information has also been extracted from university repositories. The selected articles are systematic reviews, clinical trials and a historical review. Results: A total of 568 articles were found, of which 15 met the inclusion criteria. Included randomized clinical trials were condcuted in nursing home or long-stay hospitals. Conclusions: The frequency of postural changes implies great controversy. Nevertheless, the lower incidence of pressure ulcers is related to postural changes every 3 h and to viscoelastic mattresses.

Lesiones cutáneas por síndrome de disfunción multiorgánica: caso clínico

Resumen Se presenta el caso de una mujer de 95 años, derivada a urgencias por presentar de forma súbita lesiones necróticas parcheadas en cuero cabelludo, que tras realización de analítica y pruebas complementarias se identifica como un cuadro de sepsis de origen multifactorial. Posteriormente, se realiza preparación del lecho de las heridas con desbridamiento cortante con bisturí, aplicando posteriormente colagenasa e hidrogel para continuar con desbridamiento enzimático y autolítico. La paciente fallece a las 4 h tras realizar el desbridamiento. Dado el cuadro de sepsis de origen multifactorial, muy probablemente se trate de lesiones cutáneas por compromiso vital grave, y dentro de ellas de lesiones cutáneas por síndrome de disfunción multiorgánica, que se puede confundir con lesiones por presión, pero dada la localización de las lesiones y el cuadro de sepsis de origen multifactorial, se descarta esta etiología. Los pacientes que sufren este tipo de lesiones tienen una condición clínica irreversible.
Abstract A 95-year-old woman, brought to emergency department who suddenly present patchy necrotic skin injuries on the scalp, after performing laboratory tests and complementary tests, is associated with sepsis of multifactorial origin. Subsequently, the wound bed was prepared with sharp debridement with a scalpel, applying collagenase and hydrogel to continue with enzymatic and autolytic debridement. The patient died 4 h after debridement. Given the picture of sepsis of multifactorial origin, it is very likely to be skin injuries associated with serious lifethreatening situations, and within them skin injuries associated with multiple organ dysfunction syndrome, which could be confused with pressure skin injuries, but given the location of skin injuries and sepsis of multifactorial origin, this etiology is ruled out. Patients who suffer this type of skin injuries have an irreversible clinical condition.

Uso de terapia de presión negativa e injertos en sello en domicilio: caso clínico

Resumen Introducción: Las úlceras venosas tienen una alta prevalencia, por lo que aumentan los costes sanitarios y empeoran la calidad de vida del paciente. La terapia de presión negativa y los injertos en sello se utilizan en la cura de heridas complejas. Objetivos: Mostrar la eficacia de la terapia de presión negativa y la de los injertos en sello en una úlcera venosa tratada desde atención primaria en el domicilio del paciente. Metodología: Valoración de la lesión, realización de un plan de cuidados personalizado y evolución durante 1 año hasta la cicatrización completa. Resultados: Este trabajo muestras efectos beneficiosos de la terapia de presión negativa, se redujo el exudado, se acortó el tiempo de cicatrización, se controló y eliminó el dolor y, por ende, la calidad de vida del paciente, como también lo hizo en la fase final la aplicación de injertos en sello. Conclusiones: Se muestra la necesidad de abordar un caso clínico desde una perspectiva holística y multidisciplinar fomentando la enfermería basada en la evidencia y empoderando al paciente.
Abstract Introduction: Venous ulcers are highly prevalent, increasing healthcare costs and worsening the patient’s quality of life. Negative pressure therapy (NPT) and seal grafts are used in the healing of complex wounds. Objectives: To show the efficacy of TPN and seal grafts in a venous ulcer treated by primary care at the patient’s home. Methodology: Assessment of the lesion, development of a personalized care plan and evolution during one year until complete healing. Results: This work shows beneficial effects of TPN, reducing exudate, shortening healing time, controlling and eliminating pain and therefore, the patient’s quality of life as well as in the final phase, the application of grafts in seal. Conclusions: It shows the need to approach a clinical case from a holistic and multidisciplinary perspective promoting evidence-based nursing and empowering the patient.

El concepto del estrés de aculturación desde la mirada del inmigrante hispano en los Estados Unidos

Objetivo principal: Clarificar el significado de estrés de aculturación del inmigrante hispano, además de conocer cada una de las dimensiones y características propias del concepto, con la finalidad de comprender mejor las necesidades de la persona inmigrante que vive en los Estados Unidos. Metodología: El análisis de concepto se hizo a través de los ocho pasos propuestos por Walker y Avant. Resultados principales: Se identificaron tres dimensiones del concepto estrés de aculturación: (1) estresores personales, (2) estresores del entorno y (3) estresores sociales. Como antecedentes del concepto se identificó el arrepentimiento, la culpa y negación. En general, las consecuencias se reflejan en la salud mental del inmigrante hispano. Además, se reconoció los instrumentos de medi-ción que evalúan el estrés de aculturación. Conclusión principal: Se obtuvo una definición clara del concepto estrés de aculturación desde la perspectiva del inmigrante hispano, que ayudará a estimar la validez de constructo de las mediciones de este concepto. Las dimensiones reportadas con mayor frecuencia son consideradas en el inventario de estrés en hispanos, sin embargo, se recomienda analizar la validez de constructo del concepto. Sería importante considerar las consecuencias derivadas del estrés de aculturación en la prevención y tratamiento de la salud mental.

Educación en salud destinada a personas mayores: valoración de las estrategias de enseñanza-aprendizaje

 

Objetivo principal: Interpretar el significado que se le asigna a las estrategias de enseñanza-aprendizaje en el área de salud destinada a personas mayores. Método: Estudio cualitativo de carácter exploratorio. Participaron personas mayores de 60 años y profesionales del área gerontológica con experiencia en la planificación y ejecución de educación en salud. La información fue recolectada a través de entrevista semiestructurada, y los datos fueron analizados a través de análisis de contenido. Resultados principales: Las personas mayores reconocen el realizar talleres y la educación individual como las mejores estrategias para recibir educación. Al triangular la información, los profesionales gerontológicos coinciden con la apreciación positiva de los talleres, pero acompañados de un adecuado diagnóstico participativo y desde la experiencia del participante. Conclusión principal: Los talleres se reconocen como la mejor estrategia de enseñanza-aprendizaje para personas mayores. Esta debe aplicarse considerando un diagnóstico participativo, con la experiencia de la persona mayor y ser mantenido en el tiempo.

Enfermería, liderazgo y relaciones de poder, una mirada desde lo cualitativo

Objetivo: Conocer la percepción del liderazgo de enfermería desde las relaciones de poder, a partir de la opinión de las enfermeras, enfermeros recién titulados e integrantes del equipo de salud. Método: Investigación cualitativa, de tipo estudio de caso, con enfoque fenomenológico. Desarrollada en dos fases, aprobado por un comité de ética. Los participantes fueron enfermeras y enfermeros recién titulados e integrantes del equipo de salud. Se realizó muestreo por conveniencia, aplicación de entrevistas semiestructuradas, análisis de contenido y aplicación de pauta COREQ-32. Resultados: La categoría relaciones de poder da cuenta de una evolución histórica del liderazgo de enfermería y la existencia de relaciones de poder dentro del equipo de salud relacionado con profesión, género, diferencias generacionales y jerarquías administrativas. Conclusión: Se devela la existencia de relaciones de poder que influencian el ejercicio del liderazgo de enfermería, lo que ha obstaculizado la participación de enfermería en cargos directivos, precisando fortalecer las capacidades de liderazgo de enfermería.

Conductas sexuales según sexo y nivel socioeconómico en adolescentes universitarios de una universidad pública de Chile

Objetivo principal: Analizar las conductas sexuales según sexo y nivel socioeconómico en universitarios de una Universidad Pública de Chile. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional analítico, de corte transversal en una muestra 94 estudiantes de primer año de una Universidad Pública de Chile. La recolección de datos se realizó por medio de la aplicación de cuestionario descriptivo de antecedentes sociodemográficos y conductas sexuales. Resultados: El 69,1% de los universitarios iniciaron actividades sexuales cuando tenían 16 o más años. El sexo masculino presentó con mayor frecuencia conductas de riesgo en comparación al sexo femenino. En cuanto a la frecuencia de conductas de riesgo por nivel socioeconómico no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. Conclusión principal: Se descarta que el nivel socioeconómico sea un condicionante de las conductas sexuales de riesgo predominantes en el sexo masculino.

Conductas del estilo de vida y sarcopenia en personas mayores de Mexicali México: estudio transversal

Objetivo principal: Describir la prevalencia de sarcopenia y analizar la influencia de las conductas asociadas del estilo de vida en la sarcopenia en personas mayores residentes de Mexicali, México. Metodología: Se consideró un diseño descriptivo inferencial. Participaron 105 personas mayores de 60 años o más. El muestreo fue no probabilístico. Se evaluaron los criterios diagnósticos para sarcopenia y las conductas asociadas al estilo de vida. La investigación se realizó acorde a la reglamentación ética. Resultados principales: El 24,8% y el 59% presentaron uno de los tres estadios de la sarcopenia acorde a los puntos de corte para la población mexicana y EWGSOP respectivamente. Se encontró asociación con el IMC (p <,01) y sexo (p <,05). Conclusión principal: Se identificó que la prevalencia es menor cuando se consideran los puntos de corte regionales para México. El IMC y el sexo se asociaron con la sarcopenia.

Papel de enfermería en la atención a pacientes con sistemas de asistencia mecánica ventricular izquierda de larga duración

Introducción. La insuficiencia cardiaca (IC) se considera actualmente un problema sanitario de primer orden. Para la IC avanzada o refractaria el trasplante cardiaco constituye el tratamiento más eficaz y consolidado, sin embargo, la progresiva escasez de donantes ha motivado el desarrollo de los dispositivos de asistencia ventricular izquierda (DAVI). Objetivo. Determinar el papel de enfermería en los cuidados y en la educación al paciente portador de un DAVI de larga duración. Metodología. Consiste en una revisión bibliográfica para cuya elaboración se han consultado artículos científicos en español y en inglés incluidos en bases de datos como PubMed, Elsevier y SciELO. Resultados. Se analizan los tipos de DAVI y sus principales indicaciones, como puente al trasplante (solución ante las largas listas de espera) y, actualmente cada vez más, como terapia de destino (para aquellos que no optan al trasplante cardiaco). Asimismo, se exponen sus posibles complicaciones, siendo la más frecuente a largo plazo la infección del cable conductor. En este tipo de terapia, los profesionales de enfermería cobran un papel fundamental en la educación tanto de los pacientes como de sus cuidadores, a fin de garantizar un adecuado conocimiento sobre el funcionamiento del DAVI y una correcta adaptación de ambos a la nueva situación. Discusión. El desarrollo tecnológico de estos dispositivos ha hecho que actualmente sean fundamentales en el tratamiento de la IC avanzada, y que el papel de enfermería resulte esencial, tanto en el aspecto asistencial como educacional, para asegurar el bienestar de los portadores.

ABSTRACT

Introduction. Nowadays Heart Failure (HF) is considered as a major health problem. Heart transplantation is the best option of treatment for advanced or refractory HF, however, due to the progressive organ donor shortage, the development of left ventricular assist devices (LVADs) has increased. Aim. To identify the nursing role in the education and care of the patient with a long-term LVAD. Methodology. This study is a bibliographic review. Scientific articles in Spanish and English were consulted in databases as PubMed, Elsevier and SciELO. Results. The different types of devices and its main indications are analyzed, such as a bridge to transplant (giving a solution to those on the long waiting lists), and, currently it is getting more usually seen, as a destination therapy (for those who do not opt for transplant). Likewise, long-term complications of LVADs are also explained, being the driveline infection the most frequent. In this therapy, nurses play an essential role in educating both patients and their caregivers, in order to ensure an adequate quality of life and their correct adaptation to the new situation. Discussion. The technological improvements of this devices have made them fundamental in the treatment of advanced HF, and the role of nurses is essential, both in care and educational aspects, to ensure the patients well-being.

Consecuencias del engaño y la exageración del factor de impacto de una revista

El pasado 20 de marzo Nandita Quaderi, editora jefe de la Web of Science (WoS) anunciaba que más de 50 revistas habían sido expulsadas de la WoS (y, en algunos casos, habrían perdido su índice de impacto JCR). Generalmente las revistas son expulsadas por patrones de citación anómalos, como un elevado número de autocitas o el hecho de llegar a acuerdos encubiertos con otras instituciones o revistas para aumentar el número de citas de sus artículos y con ello, incrementar su factor de impacto. Esto, además de mostrar una vez más cómo factor de impacto no es sinónimo de calidad ni de confiabilidad en la información proporcionada, plantea algunas cuestiones relevantes, sobre todo teniendo en cuenta que la publicación en revistas con factor de impacto está más valorada en muchos casos.

ABSTRACT

Last March, 20th Nandita Quaderi, editor-in-chief of the Web of Science (WoS) anounced that more than 50 journals had been de-listed from the WoS (and, in some cases, they would have lost their impact factor JCR). Usually journals are removed because of citation patters outside of a normal range, as an unusually high number of self-citations or citation stacking which makes them increase their impact factor. This shows one more time that impact factor is not synonimous of quality or reliability in the information provided. But it also states also some relevant questions, overall considering that publications in factor impact journals is more valuated in many cases.

Competencia cultural enfermera en España

Introducción: Los cambios socioculturales derivados de la globalización y los procesos migratorios en España confirman la progresión y consolidación hacia una sociedad multicultural. Los profesionales de salud deben ser capaces de orientar los cuidados a las nuevas necesidades para que estos sean íntegros, eficaces y de calidad. Objetivos: Determinar los elementos que influyen en la consecución de la competencia cultural desde la disciplina enfermera en España versus los inmigrantes. Metodología: Revisión bibliográfica a través de las bases de datos PubMed, CINAHL, Scopus, Cuiden y SciELO. Resultados: Se seleccionaron 22 artículos según los criterios previamente establecidos. Discusión: Los usuarios describen la cultura como una fuente de incomprensión y conflictos, siendo la comunicación y la competencia enfermera las dos barreras que más inciden en el cuidado. Para conseguir cuidados culturalmente competentes, es necesario desarrollar la alfabetización enfermera.

ABSTRACT

Introduction: In Spain, globalization and migratory processes are contributing to the development and consolidation of a multicultural society. Healthcare professionals need to be able to adapt their responsibilities to meet new needs and provide complete, effective, and high-quality care. Objectives: Analyze the factors that influence the achievement of cultural competence in nursing discipline in Spain among immigrants. Methodology: Bibliographic review through PubMed, CINAHL, Scopus, Cuiden and SciELO databases. Results: 22 articles were selected according to the previously established criteria. Discussion: As users report, culture poses misunderstandings and conflict, with communication and nursing skills as two barriers to care. To achieve culturally competent care, nursing literacy is essential.

Impacto de una intervención educativa sobre conocimientos del síndrome post-UCI pediátrico en cuidadores de niños hospitalizados. Proyecto de investigación

El síndrome post-UCI pediátrico (PICS-P por sus siglas en inglés) engloba todas aquellas secuelas que pueden presentar los supervivientes tras su estancia en la unidad de críticos. Los síntomas pueden manifestarse a nivel físico, cognitivo, psicológico y en la calidad de vida. Además, la enfermedad de un miembro de la familia es una situación complicada que los cuidadores pueden vivenciar de forma dramática, por lo hay que informarles sobre cómo reconocer los signos y síntomas que ocasiona y de los recursos de ayuda disponibles para su abordaje. Por tanto, este trabajo se centra en realizar una intervención educativa con el objeto de sensibilizar a los cuidadores sobre la importancia de este síndrome. Para ello, se emplearán tres estrategias diferentes: tríptico, vídeo e interacción oral, y se pretende conocer si el grado de conocimientos relativo al PICS-P se ha visto incrementado entre los cuidadores, así como seleccionar la intervención que proporcione la información de manera más clara. Este estudio experimental se llevará a cabo en tres fases. La primera corresponde al diseño y validación de un cuestionario de conocimientos sobre el síndrome post-UCI; durante la segunda se elaborará y validará la intervención educativa; y, por último, se ejecutará el experimento.

ABSTRACT

Paediatric post-ICU syndrome (PICS-P for its acronym in English) encompasses all those sequelae that survivors may present after their stay in the critical care unit. The symptoms can manifest themselves at a physical, cognitive, psychological level and in the quality of life. In addition, the illness of a family member is a complicated situation that caregivers can experience in a dramatic way, so they must be informed about how to recognize the signs and symptoms it causes and about the help resources available to deal with it. Therefore, this work focuses on carrying out an educational intervention to sensitize caregivers about the importance of this syndrome. For this, three different strategies will be used: triptych, video, and oral interaction, and it is intended to know if the degree of knowledge related to the PICS-P has been increased among the caregivers, as well as to select the intervention that provides the information clearer. This experimental study will be carried out in three phases. The first corresponds to the design and validation of a knowledge questionnaire on the post-ICU syndrome; during the second, the educational intervention will be developed and validated; and finally, the experiment will be executed.

Análisis sobre el impacto de la COVID-19 en la afluencia a un servicio de urgencias de un hospital público de tercer nivel entre los años 2019 y 2020

Introducción. La pandemia del SARS-CoV-2 ha supuesto un fuerte impacto en la población, incluida la pediátrica, a pesar de que esta se ve menos afectada por la COVID-19. Para poder cubrir el aumento de la demanda sanitaria, fue necesaria la reorganización de todo el sistema sanitario, especialmente en los servicios de críticos y urgencias. Material y métodos. Estudio observacional descriptivo longitudinal trata de evaluar el impacto de la pandemia en el servicio de urgencias pediátricas de un hospital público de tercer nivel de Castilla y León, analizando las características de los pacientes menores de 14 años que fueron atendidos entre el 2019 y 2020 en dicho servicio. Se registraron datos demográficos y asistenciales de cada una de esas visitas en una base de datos. Resultados.

Los datos mostraron un fuerte descenso en el número de atenciones a pesar de lo cual se produjo un aumento en la proporción de ingresos. La afluencia según los diferentes motivos de consulta, niveles de triaje y grupos de edad mostró una tendencia similar entre los dos años, a pesar de la disminución en números absolutos. Se observó un repunte en la proporción de atenciones clasificadas con niveles de gravedad más urgente. Discusión. La bibliografía consultada constata la disminución en el número de urgencias y el aumento de gravedad de los niveles de triaje, que se refleja en un aumento del porcentaje de ingresos. Parece evidenciarse una disminución de las enfermedades infecciosas y traumatológicas y un repunte de problemas de salud mental y convulsiones.

ABSTRACT

Introduction. The SARS-CoV-2 pandemic has had a strong impact on the population, including the pediatric population, despite the fact that it is less affected by COVID-19. In order to cover the increase in health demand, it was necessary to reorganize the entire health system, especially in critical and emergency services. Material and methods. This longitudinal descriptive observational study tries to evaluate the impact of the pandemic on the pediatric emergency service of the HCUV by analyzing the characteristics of patients under 14 years of age who were treated between 2019 and 2020 in said service. Demographic and care data from each of these visits were recorded in a database. Results.

The data show a strong decrease in the number of visits, despite which there was an increase in the proportion of income. The influx according to the different reasons for consultation, triage levels and age groups shows a similar trend between the two years, despite the decrease in absolute numbers. A rebound is observed in the proportion of care classified as more urgent levels of severity. Discussion. The bibliography consulted confirms the decrease in the number of emergencies and the increase in severity of triage levels, which is reflected in an increase in the percentage of admissions. There seems to be a decrease in infectious and traumatic diseases and a rebound in mental health problems and seizures.

Acciones de la enfermería láser y la estomaterapia: revisión integradora

Objetivo principal: Identificar en la literatura las acciones de la enfermería en láser y estomaterapia.Metodología:Revisión integradora de la literatura realizada en abril de 2022, mediante consulta de las Bases de Datos Biblioteca Virtual en Salud (BVS) a partir de los cruces de los descriptores, se realizó una encuesta bibliográfica en las siguientes bases de datos: Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS) y Biblioteca Nacional de Medicina (MEDLINE). Resultados principales: Se incluyeron once artículos en la muestra, que destacan el uso de la terapia láser de baja intensidad en la cicatrización de heridas con efectos positivos, su uso por parte de la enfermera profesional y la especialización en estomaterapia, poniendo al profesional en el punto de mira. Conclusión principal:La importancia del uso de las nuevas tecnologías en la cicatrización de heridas, como el láser siendo la enfermera el pilar de esta atención, pudiendo especializarse en el área de la estomaterapia, pero es necesario profundizar en la investigación en esta área por parte de las enfermeras.

Influencia del contacto piel con piel y otros factores en el éxito de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida

Objetivo principal: Analizar la influencia del contacto piel con piel (CPP) en el éxito de la lactancia materna exclusiva (LME) hasta los 6 meses de vida. Metodología: Estudio analítico descriptivo y prospectivo, realizado mediante entrevista directa con 500 puérperas seleccionadas por muestreo de casos consecutivos. Resultados principales: Cuando se realizó el CPP de manera ininterrumpida la LME a los 6 meses de vida fue del 17,40% y la de lactancia artificial del 12,60%. En los casos en que no se realizó, eran mayores las tasas de lactancia artificial (10,80%) frente a las de LME (4,40%). Las variables con mayor influencia en el éxito de la lactancia materna exclusiva a los 6 meses de vida, el tipo de alimentación en hijos anteriores y el tipo de alimentación al alta hospitalaria. Conclusión principal: Se deben evitar rutinas hospitalarias que interrumpan el CPP así como procurar que al alta hospitalaria la LME esté correctamente establecida.

❌