FreshRSS

🔒
❌ Acerca de FreshRSS
Hay nuevos artículos disponibles. Pincha para refrescar la página.
AnteayerEspañolas

Recomendaciones del uso de antimicrobianos en heridas crónicas

RESUMEN En este artículo, basado en el documento técnico n.º VIII del GNEAUPP, se actualizan algunos conceptos relacionados con los antimicrobianos y se añaden nuevas herramientas terapéuticas para prevenir y luchar frente a uno de los factores más importantes que impiden que cicatrice una herida: los problemas relacionados con los microorganismos, clásicamente la infección y, ahora, también el impacto de los biofilms. Se asume el sistema propio del GNEAUPP de gradación de la evidencia, que clasifica la fuerza de la recomendación en alta, moderada o baja. Los antimicrobianos analizados mediante su modo de actuación, presentación comercial, recomendaciones de uso, contraindicaciones y efectividad sobre el biofilm son: el alcohol, la clorhexidina, el hipoclorito sódico, la octenidina, la plata y los yodóforos. También los efectos de los llamados agentes antibiofilm, aunque la mayoría se han realizado in vitro. Para finalizar, se realizan una serie de recomendaciones dirigidas a los investigadores para generar nuevas evidencias relacionadas con los antimicrobianos y su aplicabilidad clínica.
ABSTRACT This article, based on GNEAUPP Technical Paper No. VIII, updates some concepts related to antimicrobials and adds new therapeutic tools to prevent and fight against one of the most important factors that prevent wound healing: problems related to microorganisms, classically infection and now also the impact of biofilms. The GNEAUPP's own evidence grading system is used, which classifies the strength of the recommendation as high, moderate or low. The antimicrobials analyzed in terms of their mode of action, commercial presentation, recommendations for use, contraindications and effectiveness on biofilm are: alcohol, chlorhexidine, sodium hypochlorite, octenidine, silver and iodophors. Also the effects of the so-called antibiofilm agents, although most of them have been performed in vitro. Finally, a series of recommendations are made to researchers to generate new evidence related to antimicrobials and their clinical applicability.

Modelo teórico y marcos conceptuales de las lesiones por presión y otras heridas crónicas. Historia y desarrollo

RESUMEN El presente artículo hace un repaso histórico por los marcos conceptuales sobre las lesiones por presión y otros tipos de heridas crónicas. En esta revisión se presentan 4 de los modelos más influyentes y representativos de las últimas décadas: a) el modelo conceptual de Braden-Bergstrom, que se desarrolló en 1987 como base teórica para el desarrollo de la escala de Braden y que identifica los factores etiológicos definidos, el aumento de la presión y la disminución de la tolerancia de los tejidos; b) el modelo teórico de las lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia, que analiza el principal marco teórico de estas lesiones crónicas, desde su origen en 2011, su difusión en 2014 y las últimas modificaciones realizadas en 2021, en las que ya se incluyen hasta 10 tipos de lesiones distintas; c) el modelo conceptual de la dermatitis asociada a la incontinencia, este modelo hace referencia a la más frecuente de todas las lesiones cutáneas asociadas a la humedad, la dermatitis asociada a la incontinencia, de la que se analizan sus dos grandes factores etiológicos, la sobrehidratación y el aumento del pH, y d) el modelo conceptual de las lesiones por compromiso vital grave, finalmente se analiza el último y más reciente de los modelos, el de las lesiones inevitables y que se dan en las personas cuya situación vital es extremadamente grave, e incluso son el anuncio de una muerte inminente, distinguiendo entre las lesiones por fracaso multiorgánico y las lesiones por vasoconstricción extrema.
ABSTRACT This article takes a historical review through the theoretical frameworks of pressure injuries and other chronic wounds. In this review, 4 of the most influential and representative models of the last decades are presented: a) the Braden-Bergstrom conceptual framework, developed in 1987 is presented as the theoretical basis for the development of the Braden scale and the defined etiological factors are identified: increased pressure and decreased tissue tolerance; b) the theoretical model of dependence-related skin lesions, the main theoretical model of these chronic lesions is also analyzed, from its origin in 2011, its dissemination in 2014 and the latest modifications made in 2021 in which up to ten different types of lesions are already included; c) the conceptual model of incontinence-associated dermatitis, this model analyzed refers to the most important of all moisture-associated skin lesions: incontinence-associated dermatitis, analyzing the two major etiological factors: overhydration and increased pH; and d) the conceptual model of severe life-threatening injuries, finally, the last and most recent model is analyzed, that of unavoidable injuries that occurin people whose life situation is extremely serious, and even heralds imminent death, distinguishing between multiorgan dysfunction syndrome skin injuries and skin injuries by extreme vasoconstriction.

La musicoterapia y el dolor pacientes adultos durante el postoperatorio: revisión integrativa de la literatura

Objetivo principal: Identificar la evidencia disponible en la literatura sobre el efecto de la musicoterapia en el dolor de pacientes adultos durante el postoperatorio. Metodología: Revisión integradora de literatura realizada en las bases de datos CUIDEN, CINAHL, PubMed, LILACS, SCIELO, EBSCO, SCOPUS, Web of Science y Google Scholar considerando artículos desde 2019, al 2022, utilizando los descriptores “musicoterapia”, “dolor postoperatorio” y “adulto”. Los datos se presentan de forma descriptiva. Resultados principales: Se encontraron 314 artículos, una vez filtrados se analizaron 18. Todos los pacientes presentaron algún nivel de dolor durante su periodo postoperatorio, algunos además, experimentaron depresión, temor y ansiedad y la musicoterapia demostró disminuir todos estos síntomas, ningún estudio reportó la presencia de alguna complicación durante su implementación. Conclusión principal: La música bien utilizada produce efectos positivos en los pacientes con cáncer, dolor, depresión, estrés, temor durante el periodo postoperatorio y en pacientes sometidos a procesos invasivos, es una intervención económica, inocua. Se puede utilizar por los enfermeros como parte del cuidado holístico y como tratamiento complementario de la farmacología analgésica.

Conocimientos y actitudes de las enfermeras en la seguridad de medicamentos

Objetivo: El propósito de este estudio fue evaluar la percepción de las enfermeras sobre la seguridad en la preparación y administración de medicamentos en dos departamentos de salud del sistema nacional de salud de España. Metodología: Estudio descriptivo transversal multicéntrico. Se llevo a cabo durante los meses de septiembre hasta diciembre del 2021. Se utilizó el Cuestionario de Autoevaluación de la Seguridad del Sistema de Utilización de los Medicamentos del Institute For Safe Medication Practices. Resultados: En este estudio participaron un total de 156 enfermeras. Se observo asociación significativa en los aspectos relacionados con la información y acceso a los protocolos de medicamentos (p<0,001), la dotación del personal en las unidades (p<0,001) y la información sobre los errores de medicación (p<0,018). Conclusión: a través de nuestro estudio, se podría fomentar las prácticas clínicas seguras y las características de los sistemas de notificación de eventos adversos, mejorando la cultura de seguridad.

Prevalencia del catéter venoso periférico en un hospital terciario: elección en función del tratamiento

Objetivo: Determinar la prevalencia del catéter venoso periférico y conocer si su elección es adecuada en función del tratamiento. Metodología: Estudio observacional transversal realizado en la Unidad de Medicina Interna de un hospital de tercer nivel. Análisis descriptivo e inferencial mediante explotación de datos de forma pseudoanonimizada y retrospectiva. Resultados: El 96,6% de pacientes fueron portadores de catéteres venosos periféricos con una media de días de catéter de 3, 62. Los motivos de retirada más frecuentes fueron la extravasación (51,4%), el fin de tratamiento (16,2%) y la flebitis (12,8%). El tratamiento endovenoso fue superior a 6 días en un 40,4% de los pacientes y considerado vesicante y/o irritante en un 56,4%. Conclusiones: Existe un sobre uso del catéter venoso periférico, resultando primordial el diseño e implementación de estrategias con enfoque multidisciplinar que favorezcan una adecuada elección y manejo de los accesos vasculares.

Recuperación de la actividad física y deportiva cuando eres portadora de una ostomía

Objetivo principal: Identificar las intervenciones adecuadas, desde el preoperatorio, para recuperar progresivamente la actividad previa a la formación del estoma, de forma segura. Metodología: Búsqueda de evidencias, siguiendo el modelo PRAXIS. Recomendaciones de Buena Práctica: a) motivar el autocuidado en el preoperatorio, b) instruir, el personal de hospitalización, en la movilización  temprana adecuada c) promover la actividad física progresiva de forma individual d) instruir en habilidades y estrategias para una práctica deportiva segura Prácticas de autocuidado: saber manejarse y adaptarse a los cambios físicos, conocer tu cuerpo y desmitificar miedos,  disfrutar de la actividad deportiva en grupo,  compartir experiencias con otras personas ostomizadas.

Intervenciones enfocadas a la prevención de la formación de una hernia paraestomal en personas con ostomías de eliminación

Hombre de mediana edad, con vida sedentaria, al que se le practica un estoma de eliminación temporal. Objetivo: Identificar intervenciones consensuadas de autocuidado del paciente, basadas en la evidencia, con criterios de implementación y evaluación, destinadas a la prevención de hernias paraestomales. Metodología: Búsqueda bibliográfica de evidencia científica: Formulación de preguntas clínicas, localización de información, contextualización, (lectura crítica y síntesis de evidencias), implementación y evaluación (modelo PRAXIS: Interconexión de evidencia científica con conocimiento tácito de enfermera clínica, educando en prevención e involucrando al paciente a través de investigación-acción- participativa: Compartencia); Entrevista-recogida de datos de grupo focal para determinar recomendaciones de autocuidado. Resultados principales: 5 RBP y 17 prácticas de autocuidado. Conclusiones: RBP identificadas ampliamente reforzadas con prácticas de autocuidado aportadas por expertas del grupo focal. Problema principal: Adherencia al tratamiento. Se determinaron prácticas sencillas resolutivas. Carencia principal: Necesidad de mayor y mejor soporte psicológico, sexual, fisioterápico y nutricional.

Intervenciones postquirúrgicas para garantizar la adaptación al nuevo estilo de vida en un paciente al que se le ha practicado una ostomía definitiva

Objetivo principal: identificar intervenciones post quirúrgicas basadas en la evidencia que garantizarían la adaptación al nuevo estilo de vida y le ayuden a retomar la actividad física que realizaba antes de la intervención quirúrgica con seguridad y evitando complicaciones. Metodología:  búsqueda de evidencia siguiendo el modelo PRAXIS. Conclusión principal: Recomendaciones de buena práctica: (a)informar a la persona ostomizada como realizar ejercicios abdominales seguros tras la cirugía para fortalecer la musculatura abdominal, (b)mostrar diferentes alternativas de dispositivos y accesorios para la realización de ejercicio /deporte, (c)instruir al paciente en vigilar la presencia de posibles complicaciones al realizar ejercicio. Prácticas de autocuidado: Contactar con su estomaterapeuta para realizar los ejercicios de manera segura, conocer la variedad de dispositivos y accesorios para la realización de deporte, prevenir complicaciones.

Diez recomendaciones para mejorar la transcripción de materiales cualitativos

La inclusión en artículos de investigación cualitativa de pasajes literales extraídos del discurso de los informantes (verbatim) o anotaciones de campo del investigador, resulta una constante equivalente a la inclusión de tablas y gráficos estadísticos en otros formatos de investigación [Fragmento de texto].

La ¿limitada? capacidad de generalización de los hallazgos de la investigación cualitativa

Una de las principales críticas que se hace a los diseños cualitativos de investigación es su escasa capacidad para la generalización de sus hallazgos a otras poblaciones. Se entiende que al ser un tipo de investigación altamente contextualizada, fuertemente enraizada a los modelos culturales que imperan en la población donde se seleccionó a los participantes, los hallazgos no pueden extrapolarse más allá de esa “muestra” donde la información fue recabada, pero quizás esta crítica no debería ser tan firme. Realmente la investigación cualitativa se utiliza para incluir la participación ciudadana, para valorar la acogida de programas de salud o sociales y para otros fines que podrían entenderse como un uso generalizado de la investigación cualitativa. Por tanto, parece que la transferibilidad de los diseños cualitativos dependen de su calidad y rigor (al igual que en el caso de la investigación epidemiológica, ¿no?).

 

ABSTRACT

One of the main critics usually done to qualitative research refers to its low capacity for generalizing their findings to other populations. It is understood that, as it is a highly contextualized research, highly rooted to cultural models from the population where participants were selected, results cannot be extrapolated beyond the “sample” where information was collected, but perhaps this critic should not be so solid. Actually, qualitative research is used for including citizen participation as well as for evaluating the embrace to health or social programs and other objectives which could be understood as a generalized use for qualitative research. Thus, it seems transferability of qualitative research depends on its quality and rigour (just the same as epidemiological research, isn’t it?).

Factores relacionados con conducta suicida en personas hospitalizadas en una unidad psiquiátrica

Objetivo. Analizar factores relacionados con la conducta suicida en pacientes con enfermedad mental para orientar la prevención y cuidados de salud mental especializados. Material y métodos. Estudio descriptivo transversal de una muestra de 44 pacientes hospitalizados por conducta suicida en psiquiatría. Durante 12 meses se registraron variables sociodemográficas y clínicas, se aplicaron la escala Columbia de cribado del riesgo suicida, la de Desesperanza de Beck, la de Impulsividad de Plutchik y el Inventario de Razones para Vivir. Se usó estadística descriptiva e inferencial para una significación estadística de p<0,05. Resultados. El 84% (n=37) presentó ideación suicida, el 63,3% (n=28) tentativa y el 2,3% (n=1) suicidio consumado. Realizaron más intentos previos las mujeres (60%/n=15) que los hombres (38%/n=7). La intoxicación medicamentosa fue el método más utilizado por ambos sexos seguido de autolesiones por mujeres (p<0,05) y precipitación por hombres (p<0,05). La depresión, trastorno más prevalente, se asoció a la edad y al medio rural (p<0,05). El trastorno de ansiedad fue el más predictivo para la intención/plan y tentativas suicidas (p<0,05). El 80% (n=16) de los intentos padecía enfermedad médica (p<0,05). Se evidenció la relación inversa entre las creencias de supervivencia/afrontamiento y la conducta suicida. Discusión. La conducta suicida supone más del 20% de los ingresos de una unidad psiquiátrica. No es posible determinar un perfil único de riesgo, se han evidenciado diferencias según el espectro suicida. Todos los factores relacionados deben ser valorados.

 

ABSTRACT

Objective. To analyze factors related to suicidal behavior in patients with mental illness to guide prevention and specialized mental health care. Methodology. A descriptive cross-sectional study carried out in a sample of 44 inpatients at a psychiatric unit who attempted suicide. Sociodemographic and clinical variables were registered during 12 months. The scales applied were the Columbia-Suicide Severity Rating Scale (C-SSRS), Beck Hopelessness Scale, Plutchik’s Impulsivity Scale and the Reasons for Living Inventory. A descriptive and inferential statistic has been applied for a statistical significance of p<0,05. Results. 84% (n=37) had suicidal thinking, 63,3% (n=28) attempted suicide and 2,3% (n=1) committed suicide. More women (60%; n=15) than men (38%; n=7) attempted suicide. Medication overdose was the main suicidal approach by both sexes followed by self-harm by women (p<0,05) and deliberate fall by men (p<0,05). Depression, the most prevalent disorder, was associated with age and rural environment (p<0,05). Anxiety had the highest predictive value of suicidal attempt (p<0,05). 80% (n=16) of those who attempted suicide suffered from a medical illness (p<0,05). There is evidence of inverse relationship between the survival and coping beliefs and the suicidal behaviour. Discussion. Suicidal behaviour surpasses 20% of the admissions at a psychiatric unit. It is not possible to determine a specific risk profile as differences according to the suicidal spectrum have been acknowledged. Every possible cause must be evaluated.

Autorregulación del peso, actividad física y hábitos de alimentación en adolescentes mexicanos de preparatoria

Objetivo: Estimar la relación entre la autorregulación del peso con la actividad física y hábitos de alimentación en adolescentes. Material y métodos: Estudio descriptivo, correlacional y trasversal. Muestra de 470 participantes. Muestreo no probabilístico por conveniencia. Se empleó la cédula de datos sociodemográficos y clínicos; Inventario de Autorregulación del peso y cuestionario Health Behaviour in School-aged Children-HBSC. Se utilizó el Statistical Package for the Social Sciences para el análisis de resultados, estadística descriptiva e inferencial con el coeficiente de correlación Rho de Spearman. Resultados: La autorregulación del peso en la actividad física y en los hábitos alimentarios fue baja Ⱦ = 22.90 y Ⱦ = 20.41, respectivamente. El 74.3% de los adolescentes obtuvo un nivel bajo de actividad física y el 54.6% hábitos de alimentación regular. La autorregulación del peso en los hábitos alimentarios mostró correlación positiva con la actividad física (rs = .35, p < .01) y hábitos de alimentación (rs = .22, p < .01). Discusión: La autorregulación del peso en los hábitos alimentarios se relacionó positivamente con la actividad física global y los hábitos de alimentación. Aunque, el adolescente tenga autorregulación del peso, pueden presentarse barreras que impiden el cumplimiento en la frecuencia e intensidad de la actividad física, como, falta de tiempo, ausencia de práctica de algún deporte, ambiente e instalaciones inapropiadas para realizar la actividad física.

 

ABSTRACT

Objective: Estimate the relationship between self-regulation of weight with physical activity and eating habits in adolescents with normal weight and overweight. Methodology: Descriptive, correlational and cross-sectional study. Sample of 470 participants. Non-probabilistic sampling for convenience. The sociodemographic and clinical data card was used; Weight Self-Regulation Inventory and Health Behavior in School-aged Children-HBSC questionnaire. The Statistical Package for the Social Sciences was used for the analysis of results, descriptive and inferential statistics with Spearman's correlation coefficient. Results: Weight self-regulation in physical activity and eating habits was low Ⱦ = 22.90 and Ⱦ = 20.41, respectively. 74.3% of adolescents obtained a low level of physical activity and 54.6% regular eating habits. Weight self-regulation in eating habits showed a positive correlation with physical activity (rs = .35, p < .01) and eating habits (rs = .22, p < .01). Discussion: Weight self-regulation in eating habits was positively related to global physical activity and eating habits. Although the adolescent has self-regulation of weight, there may be barriers that prevent compliance in the frequency and intensity of physical activity, such as lack of time, absence of practice of any sport, environment and inappropriate facilities to perform physical activity.

Caídas: adherencia a las medidas de prevención en un hospital de alta complejidad

Objetivo. Determinar la adherencia a las medidas de prevención de caídas en pacientes adultos internados en un hospital de alta complejidad desde el año 2019 al 2021. Metodología. Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal. La población de estudio fueron las auditorías de prevención de riesgo de caídas en adultos en un hospital de alta complejidad de Buenos Aires, Argentina. La selección de la muestra fue de tipo probabilístico aleatorio, estratificado según el año de recolección del dato (2019-2021). Se tomó una muestra de 246 reportes. Resultados. El porcentaje de adherencia a las medidas de prevención de caídas son: 82% del 2019, 100% del 2020; y en el 2021 del 86%. Dentro del conjunto de medidas, las que presentaron mayor adherencia a lo largo de los últimos 3 años fueron: punto azul en puerta y timbre, arrojando entre un 99-100% de adherencia. Mientras que las medidas relacionadas a la educación y el material educativo presentaron un descenso en el 2021, pasando del 100% de adherencia en el 2020, a 90% y 82% respectivamente. Discusión. Se observó que, a lo largo de los últimos 3 años, la adherencia a las medidas de prevención fue alto, arrojando un 89% de adherencia. En un análisis posterior, observamos que las medidas punto azul pulsera, punto azul puerta, frenos, altura, barandas, educación, timbre y teléfono; fue en aumento. Mientras que, la medida de prevención en relación al material educativo brindado al paciente presentó una disminución en su nivel de adherencia.

 

ABSTRACT

Objective. To measure adherence to prevention measures in adult patients admitted to a highly complex hospital from 2019 to 2021. Methodology. Quantitative, observational, descriptive and cross-sectional study. The population observed was based on audit about the prevention risk of falls in adults hospitalized in a high complexity hospital from Buenos Aires, Argentina. The selection of the sample was of random probabilistic type, stratified according to the year of data collection (2019-2021). A sample of 246 audits was taken. Results. The percentage of adherence to fall prevention measures are: 82% in 2019, 100% in 2020; and in 2021 86%. Within the set of measures, those that presented greater adhesion over the last 3 years were: blue dot on the door and bell, yielding between 99-100% adherence. While the measure related to education and educational material presented a decrease in 2021, going from 100% adherence in 2020, to 90% and 82% respectively. Discussion. It was observed that, over the last 3 years, adherence to prevention measures was high, showing 89% adherence. During a later analysis, we observed that the measurements blue dot bracelet, blue dot door, brakes, height, railings, education, doorbell and telephone; increased. Meanwhile, the prevention measure in relation to the educational material provided to the patient, decrease in its level of adherence. 

 

 

Análisis del entorno de práctica enfermera para el desarrollo del liderazgo tras el impacto del COVID

La pandemia por COVID-19 ha generado un cambio importante en la gestión y asistencia diaria sanitaria de forma global en todos los niveles de la organización con impacto en la sensación de cansancio y motivación de los profesionales. En este contexto resulta esencial para los gestores de la atención sanitaria monitorizar las condiciones de trabajo, porque una organización saludable es una organización más eficaz y productiva, y, además, el estilo de liderazgo influye en la calidad de los ambientes de trabajo. Así mismo, es también necesario considerar el entorno de práctica positivo como un medio para mejorar los resultados en salud, identificar áreas de mejora y facilitar la evaluación de las intervenciones. Por tanto, desde la Unidad de Calidad de la OSI Araba se plantea la necesidad de identificar estrategias adaptadas a la situación post-COVID para la mejora de la motivación y satisfacción profesional y el avance en la práctica profesional de calidad que redunde en mejores resultados en los pacientes como apoyo a los procesos de mejora de los resultados en salud en los que colabora.
Para alcanzar este objetivo se plantea un estudio con diseño mixto, con una parte cuantitativa y otra cualitativa, por lo que se estructura en 2 fases. En la primera se plantea realizar un diagnóstico del entorno de práctica profesional de Enfermería en OSI Araba. En la segunda fase se busca identificar iniciativas de mejora del entorno de práctica y propuesta del Plan de Desarrollo del Liderazgo adaptado a la situación post-COVID.

 

ABSTRACT

The COVID-19 pandemic has generated a significant change in management and daily healthcare globally at all levels of the organization with an impact on the feeling of fatigue and motivation of professionals. In this context, it is essential for health care managers to monitor working conditions, because a healthy organization is a more effective and productive, and, in addition, the style of leadership influences the quality of work environments. Likewise, it is also necessary to consider the positive practice environment as a means to improve health outcomes, identify areas for improvement and facilitate the evaluation of interventions. Therefore, the OSI Araba Quality Unit considers the need to identify strategies adapted to the post-COVID situation to improve professional motivation and satisfaction and advance quality professional practice that results in better patient outcomes. as support for the processes of improvement of health results in which it collaborates.
To achieve this objective, a study with a mixed design is proposed, with a quantitative and a qualitative part, for which it is structured in 2 phases. In the first one, a diagnosis of the professional practice environment of Nursing in OSI Araba is proposed. The second phase seeks to identify initiatives to improve the practice environment and propose a Leadership Development Plan adapted to the post-COVID situation.

Influencia de la Esclerosis Múltiple en la maternidad, la visión de las pacientes

Introducción. La Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica que afecta al Sistema Nervioso Central de la que actualmente se desconoce la causa y la cura. Además, es una de las enfermedades autoinmunes con más incidencia en la población joven. Dado al rango de edad al que afecta, es muy habitual que surjan preocupaciones en los enfermos acerca de si es compatible con el embarazo, el posparto y la vida familiar. Objetivos. Conocer la experiencia de mujeres con Esclerosis Múltiple en relación con la maternidad. Metodología. Estudio cualitativo con abordaje fenomenológico descriptivo, llevado a cabo mediante un muestreo por bola de nieve, complementado por un muestreo intencional. Para la recogida de datos se ha entrevistado a 10 mujeres con Esclerosis Múltiple con edades comprendidas entre los 25 y los 50 años, diagnosticadas como mínimo desde hace 5 años. El análisis de los datos se efectuó según la propuesta de Amadeus Giorgi. Resultados. La incertidumbre que genera esta enfermedad, el hecho de que en algunos casos deben dejar la medicación durante la gestación, el temor a padecer un brote en el posparto y la posibilidad de verse incapacitadas a la hora de cuidar a un bebé son parte de los motivos que llevan a las pacientes a no querer tener hijos/as, o si ya tienen uno/a no querer volver a tener más. Discusión. El aumento de la oferta de tratamiento de la Esclerosis Múltiple es cada vez mayor, existiendo actualmente fármacos compatibles con el embarazo que reducen las posibilidades de sufrir brotes en el posparto.

 

ABSTRACT

Introduction. Multiple Sclerosis is a chronic disease affecting the central nervous system for which the cause and cure are currently unknown. In addition, it is one of the autoimmune diseases with the highest incidence in the young population. Given the age range it affects, it is very common to raise concerns in patients about whether it is compatible with pregnancy, postpartum and family life. Objectives. To know the experience of women with Multiple Sclerosis in relation to motherhood. Methodology. Qualitative study with a descriptive phenomenological approach, carried out by snowball sampling, complemented by purposive sampling. For data collection, 10 women with Multiple Sclerosis aged between 25 and 50 years, diagnosed at least 5 years ago, were interviewed. The data analysis was carried out according to Amadeus Giorgi's proposal. Results. The uncertainty generated by this disease, the fact that in some cases they have to stop taking medication during pregnancy, the fear of suffering an outbreak in the postpartum period and the possibility of being unable to take care of a baby are part of the reasons that lead the patients not to want to have children, or if they already have one, they do not want to have more children. Discussion. The offer of treatment for Multiple Sclerosis is increasing, and there are currently drugs compatible with pregnancy that reduce the possibility of suffering outbreaks in the postpartum period.

El hombro del contrabajista. Experiencia y percepciones personales sobre el sistema y la asistencia sanitaria

Objetivo principal: Con este texto biográfico, nos aproximamos a las vivencias de un músico profesional, una contrabajista, tras un proceso crónico de dolor de hombro, muy prolongado en el tiempo, que resultó en dos intervenciones quirúrgicas. El objetivo principal que se planteó fue conocer las percepciones de la paciente respecto al proceso y sus relaciones con los profesionales sanitarios, así como la opinión derivada de la asistencia recibida. Metodología: La información se obtuvo por medio de una metodología cualitativa realizando una entrevista en profundidad.  Resultados principales: La informante relató su experiencia desde la aparición de las primeras molestias, centrándose principalmente en la compleja interacción que ha experimentado con los servicios sanitarios, así como las implicaciones emocionales y laborales de esta patología. Conclusión principal: Destaca su personalidad y pensamiento optimista, así como su capacidad de reinvención y superación de las dificultades, cobrando especial relevancia el apoyo constante del entorno familiar y profesional.

El paraíso cerrado de José Miguel en tiempo de pandemia

Salí del turno a las 20:30 horas. Hacía una tarde cálida y el sol brillaba como en primavera, cegándome el camino por la carretera de vuelta a casa. Ya me había acostumbrado a la soledad de la carretera, no me cruzaba con nadie, nadie iba ni venía de vuelta. Todos estábamos confinados [Fragmento de texto].

El Déficit de Vitamina D y su influencia en el cáncer de mama

Introducción: Se han descifrado nuevas funciones de la vitamina D. Su déficit se relacionó con el desarrollo de múltiples patologías. Por ello, ha aumentado la necesidad de descubrir la unión entre el déficit de vitamina D y el cáncer de mama. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica de la vitamina D y su posible relación en materia de salud sobre la enfermedad del cáncer de mama. Metodología: Realizada una revisión bibliográfica según criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Fueron analizados 18 artículos que estudian la posible relación entre el déficit de vitamina D con el riesgo de padecer cáncer de mama junto con su peor o mejor pronóstico. Conclusión: Unos niveles deficitarios se asocian con un peor pronóstico y mayor riesgo de padecer cáncer de mama.

Hipotermia terapéutica como efecto neuroprotector y reductor de la mortalidad neonatal: una revisión sistemática

Objetivo principal: Determinar la efectividad de la hipotermia terapéutica (HT) como medida de neuroprotección y de reducción de la mortalidad en recién nacidos con encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI). Metodología: Enfermería Basada en Evidencia. Bases de datos consultadas: Cinahl, Cuiden, Epistemonikos, Lilacs, PubMed, Scopus, Scient Direct, Scielo, Librería Cochrane y Google Académico, traducción documental a través del DeCS, lectura crítica realizada mediante FLC 3.0 y síntesis de la evidencia de acuerdo con la escala Oxford. Resultados principales: 18 estudios comparados, encontrándose un 83% de efectividad neuroprotectora de la HT, evidenciando la importancia de su aplicación en tiempos <6 y 6-12 horas. Conclusiones principales: La HT tiene un impacto positivo en el tratamiento de la EHI de moderada a grave, mejora la neuroprotección, aumenta la función neurológica y el pronóstico del sistema nervioso, disminuye la discapacidad grave y la tasa de morbimortalidad neonatal.

❌